
A partir de este martes 15 de abril de 2025, entra en vigor en Chile el uso obligatorio de mascarillas en ciertos espacios cerrados, una medida decretada por el Ministerio de Salud en el marco de una nueva Alerta Sanitaria.
Esta decisión responde al aumento en la circulación de virus respiratorios como el Rinovirus, Influenza A, SARS-CoV-2, entre otros, que han registrado una actividad inusualmente temprana este año
A diferencia de lo vivido durante la pandemia de Covid-19, esta vez la medida no será de carácter masivo. Por el contrario, se restringirá exclusivamente a recintos destinados a la atención de urgencias, tanto en centros de salud públicos como privados. El uso obligatorio se extenderá hasta el 31 de agosto, aunque podría prolongarse si las condiciones epidemiológicas lo requieren.
De acuerdo al Instituto de Salud Pública, del 30 de marzo al 5 de abril se detectaron 1.292 casos de virus respiratorios. El que más predomina es el Rinovirus con 837 (61%), con mayor frecuencia en el grupo de 1 a 4 años.
Autoridades recomiendan su uso
Fuera de estos recintos, el uso de mascarillas seguirá siendo opcional en espacios como el transporte público, lugares de trabajo o instituciones educativas. Sin embargo, las autoridades recomiendan su utilización en caso de presentar síntomas respiratorios. De esta manera se busca evitar contagios durante los meses de otoño e invierno, cuando se elevan significativamente las consultas médicas por este tipo de enfermedades.
Además de esta medida, el Ministerio de Salud ha reiterado la importancia de mantener otras acciones preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables y el cubrirse al estornudar.
Paralelamente, sigue vigente la campaña de vacunación contra virus respiratorios. Esta busca proteger a los grupos de riesgo frente a enfermedades como la influenza, coqueluche, neumococo y el Covid-19.