Entrevistas

"Una película con mucha emoción y que presenta una radiografía del típico chileno": Luisa Marabolí sobre "Denominación de origen"

La actriz y el director de la película "Denominación de origen" compartieron sus experiencias en torno a la realización del filme.

El director, Tomás Almarza y la actriz, Luisa Marabolí sobre la "Denominación de origen"
Radio Concierto

La película chilena Denominación de origen, galardonada con  el Premio del Público 2024 en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, llegará a las salas de cines el próximo 24 de abril

Entre otros reconocimientos, destaca el de Mejor Largometraje y el Premio de la Prensa al Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno.

La historia está basada en hechos reales y se sitúa en la celebración de la Fiesta de la Longaniza de Chillán en el año 2018. En la ocasión, el CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos obtuvo el primer lugar, pero fueron descalificados por estar fuera de las bases del concurso.

Es por esto que el director y cineasta, Tomás Almarza y la actriz emergente y protagonista de la película, Luisa Marabolí, conversaron en La Comunidad Contrataca sobre el trasfondo detrás de la historia y el desarrollo creativo del filme.

Sobre Denominación de origen

Más que un falso documental, Almarza calificó la obra como una fusión entre situaciones ficticias con toques documentales: "Transita en documental puro y duro. Al inicio de la película arranca la historia en la Cárcel de San Carlos que es el set real donde se queda la gente privada de libertad".

Una de las particularidades del cortometraje es que cuenta con un elenco compuesto por actores naturales del sector.  Sobre esto, el director comentó: "No tuvieron acceso al guion. Por lo tanto, en las puestas en escena yo les contaba lo que estaba pasando, lo que iba a pasar en un futuro, se organizaba, se improvisaba y eso era lo que se capturaba".

Con relación al impacto que generó el lanzamiento de la película en la comunidad, el director comentó que "mientras entrevistamos y grabamos los distintos longaniceros de San Carlos, ellos no estaban asociados. La película levantó prensa local y un año después se formalizó el gremio de longaniceros de San Carlos".

El debut de Luisa Marabolí

Luisa Marabolí es la única integrante del reparto que no proviene de San Carlos. En la cinta representa a una dirigente social del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos. 

Sobre la historia, la describió como "una película con mucha emoción y que representa una radiografía del chileno típico y los problemas que tenemos políticamente para poder  juntarnos como presidente de juntas de vecinos y hacer organizaciones sociales".

Para finalizar, manifestó su deseo de permanecer en la escena de la actuación y valoró la oportunidad para inspirar a nuevos talentos: "Esto me ayudó para explorar, hacerme un poco más conocida y poder abrir las puertas también a otras personas para que empiecen a adoptar a otros directores".

También añadió: "Somos mujeres normales. Hagamos cine y hagamos cine bueno, no solamente victimicemos a las personas".


Contenido patrocinado

Compartir