
El 14 de abril de 1997, Depeche Mode lanzó Ultra, su noveno álbum de estudio y el primero sin Alan Wilder.
La salida del tecladista en 1995, sumada a los graves problemas de adicción del vocalista Dave Gahan, pusieron en duda el futuro de la banda. Sin embargo, el disco no solo marcó su regreso, sino también una transformación artística profunda.
Con Ultra, el grupo británico —entonces conformado por Dave Gahan, Martin Gore y Andrew Fletcher— abrazó un sonido más denso, introspectivo y experimental. Producido por Tim Simenon y con todas las canciones escritas por Gore, el álbum presenta un recorrido emocional que explora la soledad, la ansiedad y el dolor.
Barrel of a Gun fue el primer sencillo, una canción cruda que combina un ritmo industrial con letras que reflejan la lucha interna de Gahan: No hay alma dentro de mí, canta. Le siguieron It's No Good y Useless, ambos temas que se convirtieron en clásicos del repertorio de Depeche Mode por su sonido sombrío y producción pulida.
Ultra: éxito comercial y un nuevo comienzo
A pesar de las críticas mixtas que recibió en su lanzamiento, Ultra fue un éxito comercial. Alcanzó el puesto número 5 tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, consolidándose como uno de los discos más vendidos del grupo. Con el tiempo, ha sido revalorizado y figura en múltiples listas de los mejores álbumes de los años 90.
En lugar de embarcarse en una gira mundial, la banda realizó dos presentaciones exclusivas denominadas Ultra Parties, en Londres y Los Ángeles, acompañados por el baterista Christian Eigner y el teclista Dave Clayton. Fueron sus únicos conciertos promocionales y marcaron un regreso muy medido, dada la frágil salud de Gahan en ese momento.
Ultra se reeditó en CD, vinilo y casete, y actualmente está disponible en plataformas de streaming. Representó el segundo trabajo del grupo como trío y consolidó una formación que se mantendría hasta la muerte de Fletcher en 2022.
Más que un álbum, Ultra es el testimonio de una banda al borde del colapso que logró reinventarse en medio de la adversidad. Un disco que transformó la oscuridad en música y selló una de las etapas más intensas en la historia de Depeche Mode.