
En una decisión sin precedentes, el Tribunal Constitucional (TC) de Chile determinó la destitución de la senadora del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, quien ha ocupado un escaño en el Congreso Nacional durante más de 31 años de manera ininterrumpida.
La resolución del TC se produjo tras acoger los requerimientos presentados en su contra por diputados de los partidos de oposición Chile Vamos y Republicano.
Los parlamentarios opositores argumentaron que la legisladora vulneró la obligación constitucional de no celebrar contratos con el Estado debido a su participación en la compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. El inmueble sería adquirido por el Gobierno con el objetivo de transformarlo en un museo conmemorativo.
Votación dividida en el Tribunal Constitucional marca un hito
La sesión del Pleno del Tribunal Constitucional, con la totalidad de sus integrantes presentes, se inició pasadas las 09:30 de hoy.
Durante la instancia, se escucharon los alegatos de los abogados requirentes, Emiliano García (del Partido Republicano) y Máximo Pavez (de Chile Vamos). Así como también los argumentos de la defensa de la senadora Allende, encabezada por el abogado Gabriel Osorio.
Tras la presentación de los alegatos, los ministros del TC deliberaron en torno al fondo del asunto.
Finalmente, ocho de sus integrantes votaron a favor de acoger las presentaciones de los legisladores opositores y confirmar la salida de Isabel Allende de su cargo.
Esta mayoría estuvo liderada por la presidenta del TC, Daniela Marzi, y conformada por las ministras Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo y Alejandra Precht, junto con los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery. En contra de la destitución se manifestaron la ministra Catalina Lagos y el ministro Mario Gómez.
Primera vez que el TC destituye a un miembro del Poder Legislativo
De acuerdo con Emol, esta decisión marca un hito en la historia política chilena. Se trata de la primera vez que la magistratura acoge requerimientos de este tipo, determinando la salida del cargo de un integrante del Poder Legislativo.
Anteriormente, iniciativas con la misma finalidad el Tribunal Constitucional las rechazó. Estos casos involucraron al diputado Hugo Gutiérrez (en 2020). Asimismo, a un grupo de diputados del Partido Comunista y el Frente Amplio (incluido el entonces diputado y actual Presidente Gabriel Boric en 2019), al senador Alejandro Navarro (en 2007) y al senador Jorge Lavandero (en 2005).