
Aunque tradicionalmente el cáncer de colon se ha asociado a personas de edad avanzada, una preocupante tendencia emerge: cada vez más casos se están presentando en individuos más jóvenes, , incluso menores de 30 años. Este fenómeno, según expertos, se debe principalmente a cambios en los hábitos y el estilo de vida.
A escala global, el cáncer colorrectal se posiciona como la tercera causa más común de cáncer y la segunda de mortalidad, afectando a personas de todas las edades y géneros.
Si bien en años recientes se ha vinculado principalmente con la edad avanzada, su aparición en gente joven es una realidad cada vez más frecuente.
En entrevista con SuMédico, el oncólogo gastrointestinal Stefan Zilli Hernández alertó sobre esta tendencia.
"Desafortunadamente, estamos viendo al cáncer de colon detectarse en etapas más tardías y en edades más tempranas", indicó el especialista, quien ha tratado casos avanzados en personas sin antecedentes genéticos de la enfermedad.
Factores de riesgo y hábitos perjudiciales
El doctor Zilli explicó que el cáncer de colon en menores de 40 años suele ser esporádico, es decir, no vinculado a factores hereditarios. En su mayoría, se desarrolla por una combinación de malos hábitos de vida, entre los que destacan:
- Dieta inadecuada: alto consumo de alimentos ultraprocesados y carnes rojas, junto con una baja ingesta de fibra y vegetales.
- Tabaquismo y alcoholismo: sustancias que influyen en la inflamación intestinal.
- Sedentarismo: la falta de actividad física está relacionada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
- Estrés y ansiedad: pueden generar estados de inflamación crónica en el organismo.
"Comer carne roja no tiene nada de malo, pero lo saludable es consumirla una o dos veces por semana. Sin embargo, actualmente muchas personas la consumen casi a diario", advirtió el oncólogo.
Diagnóstico tardío y síntomas de alerta
Uno de los mayores problemas con el cáncer de colon en jóvenes es el retraso en su diagnóstico. "Al menos el 40 % de todos los cánceres colorrectales se diagnostican en una etapa avanzada metatástica", explicó Zilli.
El especialista enfatizó la importancia de reconocer síntomas como:
- Dolor abdominal persistente.
- Cambios en las evacuaciones (diarrea o estreñimiento prolongado).
- Presencia de sangre en las heces.
- Pérdida de peso inexplicable.
"Mucha gente ignora las molestias esperando que desaparezcan, pero si los síntomas persisten, es fundamental acudir al médico”, advirtió.
Prevención y detección temprana del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es prevenible con hábitos saludables y pruebas de detección. La prueba inmunoquímica fecal (FIC) es una herramienta clave, recomendada a partir de los 45 años en personas sin antecedentes familiares.
"Si el resultado es positivo, hay que realizar una colonoscopia para detectar lesiones premalignas o cáncer en etapa temprana", explicó el especialista. Quienes tengan familiares con antecedentes deben hacerse la prueba 10 años antes de la edad en que se diagnosticó el caso más cercano.
El doctor Zilli también destacó la importancia de cuidar la microbiota intestinal, consumir probióticos bajo supervisión médica y reducir el consumo de alcohol y tabaco.
"Hacer cambios en nuestro estilo de vida y realizar los estudios pertinentes es una forma efectiva de disminuir los casos de cáncer de colon a una edad temprana", concluyó. "Entre más temprano se diagnostique esta enfermedad, puede ser curable, ese es el principal mensaje".