Entrevistas

Sobre Red Ciudad Joven: "El problema que tienen los municipios es que los recursos no alcanzan para llegar a todos los jóvenes"

La directora del proyecto Red Ciudad Joven, Carolina Alid, conversó sobre los hallazgos del estudio centrado en las juventudes.

Grupo de jóvenes
Getty Images

El programa Red Ciudad Joven es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y ejecutada por la Universidad San Sebastián, en un proyecto de Vinculación con el MedioEl estudio entregó un diagnóstico de las 52 comunas de la Región Metropolitana sobre la infraestructura y oferta de servicios de los municipios en materia juvenil.

El programa mide a jóvenes entre 15 a 29 años de edad y tiene como objetivo estudiar las condiciones en las que viven para elaborar una futura política regional de juventud. 

Por esta razón,  la coordinadora del Centro de Políticas Públicas de la Universidad de San Sebastián y directora del proyecto Red Ciudad Joven, Carolina Alid, conversó en Nada es Tan Grave para entregar más información sobre los principales hallazgos del estudio.

Según los resultados de la fase diagnóstica, un 14,3% de los jóvenes no cuenta con acceso a cobertura en materia de salud mental, mientras que el 11,8% declara haber tenido pensamientos autolesivos. Sobre esto, la experta señaló que la situación “se agudizó en periodo post pandemia y se hizo visible porque probablemente siempre ha existido, pero nunca fue abordada”. 

En cuanto a las causas que afligen a los jóvenes, reveló factores como “la falta de oportunidades laborales, la deserción escolar y el no tener educación formal después de una cierta edad”. 

Situación comunal 

“Un dato muy interesante es que no necesariamente las comunas más vulnerables y de escasos recursos son las que tienen más requerimientos”, explicó la directora del programa Red Ciudad Joven sobre los territorios más afectados en el área de salud mental.

Además, agregó que los resultados “nos permitieron darnos cuenta que hay municipios que tienen una institucionalidad muy fortalecida, y que el problema que tienen es que los recursos no les alcanzan para llegar a la totalidad de los jóvenes”. 

Los resultados obtenidos de la Red Ciudad Joven servirán para diseñar una hoja de ruta que permitirá crear un plan de acción adaptado a cada municipio, ya que “la realidad de las comunas rurales es muy distinta a la realidad de las comunas urbanas”, explicó la experta. 

Otro aspecto relevante es la falta de información que tienen los jóvenes sobre los servicios disponibles en cada comuna. “La mayoría de los jóvenes piensa que a los 18 años de edad ya no tienen cobertura de salud, y eso no es así”. Al respecto, Alid mencionó que llegar a ellos es un desafío en el que están trabajando como institución. 

Por último, aunque no se observan cifras preocupantes en materia de brechas de género en el estudio, la coordinadora resaltó la importancia de que “exista paridad y también abordar el tema de la inclusión”.


Contenido patrocinado

Compartir