Noticias

Recordado actor de "Grey's Anatomy" y "Euphoria" revela que padece ELA

Pese a que se trata de una enfermedad degenerativa incurable, el actor pronto volverá a rodar la tercera temporada de "Euphoria".

Greys Anatomy Eric Dane
IMDb

El actor estadounidense Eric Dane, conocido por sus icónicos papeles en Euphoria y Grey's Anatomy, reveló que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras.

La noticia fue dada a conocer en exclusiva por la revista People, donde el actor de 52 años expresó su gratitud por el apoyo de su círculo más cercano. "Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo", señaló.

Pese al impacto del diagnóstico, Dane se mantiene activo en su carrera y confirmó que se reincorporará al rodaje de la tercera temporada de Euphoria. En la serie de HBO interpreta a Cal Jacobs, el complejo y conflictivo patriarca de la familia Jacobs. "Me siento afortunado de poder seguir trabajando y estoy deseando volver al set de Euphoria la semana que viene", declaró. Además, pidió privacidad para él y su familia durante este proceso.

Antes de su rol en Euphoria, Dane fue ampliamente reconocido por interpretar al Dr. Mark Sloan en Grey's Anatomy, personaje que le valió gran popularidad entre el público. Su carrera incluye también participaciones en las series Charmed y The Last Ship, así como en películas como Marley & Me, Valentine’s Day y Burlesque.

Dane está casado con la actriz y modelo Rebecca Gayheart y tienen dos hijas: Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13.

¿Qué es la ELA?

La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal responsables del control muscular. Los síntomas suelen comenzar con debilidad en las extremidades o dificultad para hablar, y progresan hasta afectar funciones vitales como caminar, tragar y respirar.

No existe cura para esta enfermedad, y la expectativa de vida tras el diagnóstico suele ser de tres a cinco años. Sin embargo, algunos pacientes han superado ese margen, como fue el caso del físico Stephen Hawking.


Contenido patrocinado

Compartir