Noticias

Qué significa que una persona siempre hable en un tono de voz bajo, según la psicología

Timidez, traumas, introversión o incluso manipulación: la psicología explora las diversas razones por las que algunas personas prefieren un tono de voz bajo al comunicarse.

Tono De Voz Bajo
Getty Images

El tono de voz es un reflejo del estado emocional y la personalidad de cada individuo.

Mientras que algunos hablan con fuerza y seguridad, otros utilizan un volumen bajo, lo que puede deberse a distintos factores psicológicos y experiencias de vida.

Desde la timidez hasta estrategias de comunicación inconscientes, la psicología ofrece varias explicaciones para este comportamiento.

Ansiedad social y experiencias traumáticas

Uno de los motivos más frecuentes detrás de un tono de voz bajo es la timidez o la ansiedad social. Las personas con inseguridad interpersonal suelen hablar en voz baja como una forma de autoprotección, intentando pasar desapercibidas y evitando ser el centro de atención.

Un estudio de la Universidad de Stanford halló que quienes padecen ansiedad social tienden a subestimar el volumen de su voz, creyendo que hablan más fuerte de lo que realmente lo hacen.

En la infancia, este comportamiento puede originarse por experiencias de crítica o corrección constante al hablar, lo que refuerza el miedo a expresarse.

Por otro lado, un volumen bajo también puede ser una consecuencia de experiencias traumáticas.

En personas que han sufrido abuso emocional o físico, el tono de voz reducido puede haberse desarrollado como una estrategia de supervivencia.

Los psicólogos advierten que, cuando este cambio ocurre de forma repentina en adultos, puede estar relacionado con episodios de depresión o estrés postraumático.

Persona Tono De Voz Bajo
Hablar en voz baja no siempre está ligado a la inseguridad | Getty Images

Personalidad introvertida y estrategias de comunicación

No todas las personas que hablan en voz baja lo hacen por inseguridad o trauma. En muchos casos, se trata simplemente de un rasgo de personalidad.

Los introvertidos, a diferencia de los tímidos, suelen preferir un tono de voz más bajo porque disfrutan de ambientes tranquilos y encuentran sobreestimulantes los lugares ruidosos.

Además, algunos individuos utilizan conscientemente su tono de voz bajo como una estrategia de manipulación social, ya sea para captar la atención o para provocar que otros se acerquen físicamente a ellos.

Según terapeutas familiares, esto puede ocurrir en dinámicas donde una persona busca ser "rescatada" por su entorno. En el ámbito laboral, hablar bajo también puede ser una táctica pasivo-agresiva para generar intriga o dificultar la comunicación con los demás.

Contexto cultural y percepción profesional

El significado del tono de voz bajo también varía según el contexto cultural. En Japón, por ejemplo, hablar en un volumen bajo es una señal de respeto y educación, mientras que en otros países puede interpretarse como falta de confianza.

Un experimento de la Universidad de Harvard encontró que los entrevistadores suelen percibir a los candidatos con un tono de voz bajo como menos competentes, especialmente en sectores donde la comunicación es clave. Sin embargo, en industrias más técnicas, donde la interacción social es menos relevante, esta característica no tiene el mismo impacto negativo.

En definitiva, hablar en un tono bajo puede deberse a múltiples razones, desde la personalidad y la ansiedad social hasta la cultura o estrategias de comunicación. Identificar su causa en cada persona requiere considerar tanto su historia personal como el entorno en el que se desenvuelve.


Contenido patrocinado

Compartir