
Apenas hace unas horas, el ministro de Seguridad declaró el fin del plan "Estadio Seguro". La idea que nace en 2011 y que buscaba finalizar con la violencia en los estadios, sobre todo de las llamadas "Barras Bravas", no fue suficiente y tras el fallecimiento de dos hinchas hace algunos días, se cataloga como "un fracaso".
Esta problemática lleva años sucediendo y los diferentes esfuerzos fueron inútiles para erradicar los sucesos violentos que continuamente terminaban con personas heridas y ahora con la vida de un menor de 12 años y una joven de 18.
Por eso, el exfiscal, escritor e investigador de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno, Roberto Rabi, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
Fin de Estadio Seguro
Roberto Rabi comenzó explicando que desde su visión, "nuestras políticas públicas tienen esa tendencia a ser reactivas. Nos falta hacernos cargo con seriedad de los problemas, más allá del provecho político y de la contingencia diaria".
Por eso, añade que "lo central sería que en un momento como este, es propicio para analizar el fondo el asunto". En este caso en específico, "tenemos dos problemas fallecidas pero a fondo, tenemos problemas sociales, políticos, entre otros".
Además, señala que "tenemos un problema general con las barras, su integración, su modo de actuar y también la política pública sobre los ingresos a los estadios".
Sobre si el diagnóstico actual de las barras bravas y su diferencia de cuando comenzó el plan "Estadio Seguro", Rabi explica que "No toda la vida las avalanchas fueron una práctica de las barras. Ahora, en Chile se está masificando en diferentes eventos, no solo en los partidos de fútbol. Hay que tener una visión más general de que hay fenómenos más transversales".