
La integración de inteligencia artificial en WhatsApp mediante Meta IA representa un nuevo paso de Meta en su ecosistema digital.
Esta herramienta aparece como un círculo azul entre los chats y permite interactuar como si fuera un contacto más, capaz de responder preguntas, generar imágenes y ofrecer información en tiempo real. Sin embargo, no todos los usuarios están convencidos.
Algunas personas tienen preocupaciones sobre la privacidad de sus datos, otras no confían en la precisión de sus respuestas, y hay quienes simplemente prefieren una experiencia más simple en la aplicación. En todos los casos, la pregunta es la misma: ¿cómo desactivar Meta IA en WhatsApp?
Cómo minimizar la presencia de Meta IA en WhatsApp
Eliminar por completo Meta IA no es posible, ya que la herramienta está integrada en el sistema. Sin embargo, es posible ocultarla o reducir su presencia visual en la aplicación. Para hacerlo, hay que seguir estos pasos:
- Abre la conversación con Meta IA.
- Toca los tres puntos verticales en la parte superior derecha (o el menú de opciones).
- Selecciona "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".
- Confirma que deseas eliminar la conversación.
Con este procedimiento, el chat desaparece de la vista principal y no se reciben más mensajes de la herramienta, aunque sigue disponible para futuras consultas.
Cinco razones para considerar desactivar Meta IA
Más allá de lo técnico, existen razones de fondo para desconfiar o simplemente no usar la inteligencia artificial en WhatsApp:
- Impacto ambiental: La IA consume enormes cantidades de energía. Elon Musk advirtió que "la próxima limitación [de la inteligencia artificial] va a ser la electricidad". Generar una sola imagen puede gastar la energía de media carga de un celular.
- Imprecisión en sus respuestas: Meta IA puede ofrecer datos erróneos o inventados. Este problema se agrava en temas sensibles como salud, donde una mala información puede tener consecuencias reales.
- Mayor distracción digital: Para muchos, ya es difícil mantenerse enfocados con Instagram, TikTok y otras redes. Meta IA agrega otra posible fuente de distracción.
- Falta de creatividad genuina: Aunque parece creativa, la IA suele repetir estructuras, estilos y estéticas. Muchos contenidos generados son similares entre sí.
- Reducción del pensamiento crítico: Tener respuestas inmediatas puede debilitar la curiosidad y la capacidad de análisis, especialmente en personas en formación o estudiantes.
Aunque Meta asegura que los chats de WhatsApp cuentan con cifrado de extremo a extremo y que no accede a los mensajes, muchos usuarios siguen optando por desactivar o ignorar esta nueva función.