Entrevistas

"La mitad de la informalidad está dentro de las empresas": Presidente de Cajas de Chile sobre informalidad en el país

El presidente de Cajas de Chile conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre la informalidad en el país y su incidencia en el futuro.

Informalidad En Chile
Concierto

La informalidad es claramente uno de los grandes temas de la actualidad. Desde el observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales y Cajas de Chile, alertaron sobre el alto nivel de informalidad en el empleo asalariado del sector privado.

Según el informe, el 10,9% de los trabajadores con jornada completa es informal, mientras que la cifra sube al 46,8% entre quienes trabajan a tiempo parcial por decisión propia y al 62,4% entre quienes lo hacen de forma involuntaria debido a la falta de más horas disponibles.

Para hablar más a fondo sobre este tema, el presidente de Cajas de Chile (Asociación de Cajas de Compensación), Tomás Campero, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.

Informalidad en Chile

Tomás Campero comenzó señalando que "afiliarse a una caja de compensación es gratuito y cualquier empresa puede, incluso las unipersonales. Con ellas, se consiguen beneficios en salud, recreación, capacitaciones para trabajadores, mucho más".

Sobre la informalidad, Campero explicó que "como cajas de compensaciones llegamos al tema de la informalidad porque trabajamos con el mundo formal. La cajas de compensaciones están reguladas y nos preocupan las cifras de informalidad que ya son crónicas".

Campero taqmbién aclaró que "no son solo los que nos imaginamos como las ventas por Instagram, el toldo azul, entre otros. La cifra que estudiamos es que casi la mitad de la informalidad está dentro de las empresas. Las empresas tienen trabajadores clase A y clase B, siendo clase B a quienes no se les pagan cotizaciones y que hay una cifra de alrededor de más de un millón de personas. Entre ellas, gran parte de mujeres y migrantes".

En cuanto a las causas de por qué se da esta informalidad, Campero señala que "se da mucho en ventas, construcción, entre otros. Las razones son además de la mala práctica, la dificultad por los desafíos económicos, sobre todo en los micro empresarios". 


Contenido patrocinado

Compartir