Noticias

Festival OH Stgo Rural 2025: conoce los tesoros ocultos de la Región Metropolitana este fin de semana

Este sábado 12 y domingo 13 de abril se vivirá el último fin de semana del festival OH! Stgo Rural, una invitación abierta y gratuita para descubrir la riqueza arquitectónica, cultural y patrimonial de la Región Metropolitana más allá del centro urbano.

Casa Peña
Fundación Aldea

Este sábado 12 y domingo 13 de abril se vivirá el último fin de semana del festival OH! Stgo Rural, una invitación abierta y gratuita para descubrir la riqueza arquitectónica, cultural y patrimonial de la Región Metropolitana más allá del centro urbano.

Durante estos días, diversos espacios únicos en 19 comunas abrirán sus puertas a la ciudadanía con visitas guiadas, conversatorios y recorridos junto a arquitectos, dirigentes sociales y gestores culturales. Es una oportunidad ideal para conocer el Santiago profundo, aquel que respira en la cordillera, los valles y los márgenes rurales de la capital.

Entre los hitos imperdibles de esta versión destacan:

Instituto Juan Ignacio Molina (Casa Peña) – Colina

Diseñado en 1980 por el arquitecto Miguel Eyquem, este edificio es un verdadero experimento constructivo, que destaca por su uso innovador del ferrocemento. Inspirado en la naturaleza y la economía de medios, es considerado una obra emblemática de la arquitectura chilena.

COLINA_Instituto Juan Ignacio Molina Casa Pena
Crédito: Fundación Aldea

Casa La Roja – San José de Maipo

Enclavada en el paisaje cordillerano, esta vivienda de 87 m² combina diseño contemporáneo con un enfoque sustentable. Fue proyectada como una casa prefabricada y luego montada en terreno, dando como resultado una estructura audaz que dialoga con su entorno.

SAN JOSE DE MAIPO_Casa La Roja_AUTOR FernandoAlba_01 W 1035x687
Crédito: Fernando Alba

Colegio Pioneros – Chicureo, Colina

Un espacio educativo que rompe con los esquemas tradicionales y pone el foco en la innovación arquitectónica y el vínculo con la naturaleza. Más detalles sobre esta visita estarán disponibles en la programación oficial del festival.

Colina
 Allard & Partners Arquitectos

Ruta por el cordón Cerro Negro -  San Bernardo ­

El cordón Negro-Plomo constituye uno de los cerros isla más grandes de de San Bernardo, y es el hogar de diversas especies de flora, fauna y funga del bosque esclerófilo. Tiene una superficie total de 125,47 hectáreas, con dos importantes cumbres: Cerro Negro y Cerro el Plomo, de aproximadamente 100 y 200 metros de altura. El recorrido considera 5,3 km por el cerro Plomo, con una duración de 5 horas,

SAN BERNARDO_Cerro Negro Ruta Por Los Cerros Isla_01 W 1035x687
Cerro Negro Ruta Por Los Cerros Isla

 

Recorrido en bus por la casa de los Carrera, la Viña Pilares de El Monte y la ruka mapuche Meli Witran Mapu, Peñaflor.

  • Domingo 13 abril 2025 08:15-15:00 horas - Requiere pre-inscripción.
  • Los buses que salen desde Bustamante 26 tienen cupos limitados.

 

OH! Stgo Rural es organizado por la Fundación Aldea, y busca acercar el patrimonio y la arquitectura a las personas, abriendo espacios habitualmente inaccesibles y conectando a las comunidades con su historia y paisaje.

Revisa la programación completa e inscríbete en www.ohstgo.cl

¡No te lo pierdas! Vive Santiago desde otra mirada.

 


Contenido patrocinado

Compartir