
A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Chile, programadas para el 16 de noviembre de 2025, el panorama político comienza a definirse con una diversidad de aspirantes que buscan llegar a La Moneda. Varios llevan meses haciendo campaña, mientras que algunos fueron recientemente anunciados.
A continuación, se presenta una lista de los principales precandidatos confirmados hasta la fecha:
1. Evelyn Matthei (71 años)
Representando a la coalición Chile Vamos, que incluye a la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y Evópoli, Matthei es exalcaldesa de Providencia y excandidata presidencial. Su experiencia y liderazgo la posicionan como una figura destacada en la derecha chilena.
2. José Antonio Kast (59 años)
Líder del Partido Republicano y excandidato presidencial, Kast representa a la derecha más conservadora del espectro político chileno. Su plataforma se centra en valores tradicionales y políticas de seguridad.
3. Johannes Kaiser (49 años)
Diputado y representante del Partido Nacional Libertario, Kaiser ha ganado notoriedad por sus posturas libertarias y críticas al establishment político. Su candidatura refleja el auge de movimientos alternativos en la política chilena.
4. Vlado Mirosevic (37 años)
Diputado del Partido Liberal, Mirosevic oficializó su candidatura presidencial en octubre de 2024, convirtiéndose en uno de los primeros en anunciar su intención de competir por la presidencia.
5. Carolina Tohá (59 años)
Exministra del Interior y militante del Partido por la Democracia (PPD), Tohá busca consolidar una opción de centroizquierda que apele a la moderación y experiencia en la gestión pública.
6. Gonzalo Winter (38 años)
Diputado del Frente Amplio, su reciente confirmación como precandidato presidencial añade una opción más dentro del espectro progresista, representando a las nuevas generaciones políticas.
7. Félix González (51 años)
Diputado y candidato del Partido Ecologista Verde, González pone énfasis en temas medioambientales y sostenibilidad, buscando atraer el voto de quienes priorizan la agenda ecológica.
8. Franco Parisi (57 años)
Economista y excandidato presidencial, Parisi representa al Partido de la Gente. Su candidatura apela a sectores desencantados con la política tradicional y busca captar el voto independiente.
9. Rodolfo Carter (53 años)
Exalcalde de La Florida y candidato independiente, Carter ha manifestado su interés en competir, enfatizando una plataforma centrada en la seguridad y gestión municipal eficiente.
10. Eduardo Artés (73 años)
Candidato del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) y excandidato presidencial, Artés representa una opción de izquierda más radical, enfocada en cambios estructurales profundos.
11. Jaime Mulet (61 años)
Diputado y candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Mulet busca representar a las regiones y descentralizar el poder político en Chile.
12. Alberto Undurraga (55 años)
Diputado y candidato del Partido Demócrata Cristiano, Undurraga apuesta por una plataforma de centro, buscando atraer a votantes moderados.
13. Ximena Rincón (56 años)
Senadora y candidata del Partido Demócrata, Rincón presenta una opción de centroizquierda con experiencia legislativa y ejecutiva.
Además de estos precandidatos, más de 60 aspirantes independientes han iniciado el proceso de recolección de firmas ante el Servicio Electoral (Servel) para oficializar sus candidaturas, reflejando una fragmentación y diversidad en el panorama político actual.
Calendario Electoral
- 29 de junio de 2025: Elecciones primarias presidenciales y parlamentarias (voto voluntario).
- 16 de noviembre de 2025: Elección presidencial y parlamentaria (voto obligatorio).
- 14 de diciembre de 2025: Segunda vuelta presidencial, en caso de ser necesaria (voto obligatorio).
Es importante destacar que, aunque esta es la lista actual de precandidatos, el escenario político puede evolucionar en los próximos meses, con posibles nuevas incorporaciones o retiros de candidaturas. La diversidad de opciones refleja un electorado en busca de representaciones que aborden sus inquietudes y aspiraciones para el futuro del país.