Noticias

Estos son los productos que primero subirán de precio tras el aumento de aranceles de EE.UU.

El alza de aranceles impulsada por Donald Trump encarecerá varios productos para los consumidores en EE.UU.

Aranceles Eeuu
Getty Images

El nuevo paquete de aranceles anunciado por Estados Unidos ya genera impacto en la economía global. Expertos advierten que millones de consumidores verán un aumento significativo en los precios de productos cotidianos, como resultado directo de estas medidas proteccionistas.

Según la académica Kimberly Clausing, ex economista del Departamento del Tesoro de EE.UU., los aranceles —que parten desde un 10% y pueden llegar hasta el 54%— tendrán efectos inmediatos en el bolsillo de los estadounidenses.

¿Qué productos subirán primero de precio tras los nuevos aranceles?

1. Alimentos y bebidas

Productos como azúcar, café, arroz, aceite de oliva, frutos secos y sopas preparadas serán los primeros en encarecerse. Estos alimentos, mayormente importados desde países como Italia, Colombia y Turquía, podrían tener alzas de hasta un 25%, según empresarios del rubro.

2. Ropa y calzado

Prendas de marcas como Nike, H&M y Gap, así como ropa vendida en Amazon o Walmart, sufrirán alzas tras nuevos aranceles de hasta 46% a países como Vietnam y Bangladesh. Además, plataformas chinas como Shein y Temu también podrían enfrentar tarifas de 30% o más, elevando aún más los precios al consumidor.

3. Automóviles

Vehículos de marcas como Toyota, Honda y Subaru, junto con autos que usan piezas importadas, verán aumentos cercanos a los 6.000 dólares por unidad, según estimaciones de expertos de Cox Automotive.

4. Dispositivos electrónicos

El sector tecnológico también será golpeado. Un iPhone podría costar hasta 250 dólares más, debido al nuevo arancel del 54% a China, país donde se fabrican. Otros dispositivos como televisores, laptops, relojes inteligentes y consolas de videojuegos seguirían la misma tendencia.

Estas medidas arancelarias no solo encarecen productos, sino que también podrían tener un impacto prolongado en la inflación y en los hábitos de consumo en Estados Unidos y más allá.

En cuanto a Chile, los productos importados desde ese país indudablemente también sufrirán alzas.


Contenido patrocinado

Compartir