Entrevistas

"Esto es un terremoto grado 10": Jorge Berrios sobre guerra de aranceles entre Estados Unidos y China

El director académico, Jorge Berrios, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos.

Geopolitica
Getty Images

El escenario internacional está en un momento completo. La política mundial tiene sus ojos puestos en Estados Unidos y la guerra arancelaria. El gobierno de Donald Trump impuso a una serie de países, pero por sobre todo a China.

China, por su parte, ha tomado también represalias en contra de Estados Unidos, a lo que Trump respondió con negativa e incluso luego con una especie de "volteretas".

Para conversar al respecto, el director académico y diplomado en finanzas de FEN Universidad de Chile, Jorge Berrios, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.

Guerra de aranceles

El experto señaló que "esto es un terremoto grado 10. Sobrepasó cualquier teoría y se rompen todos los paradigmas que se creían que podían pasar". Además, explicó que "estamos en un escenario absolutamente nuevo y se están barajando todos los escenarios políticos internacionales, reorganizando el mapa geopolítico mundial".

Sobre la decisión de Trump de poner estos aranceles, Berrios señaló que "yo creo que primero hay que entender por qué lo está haciendo. Hay que ver todas sus declaraciones anteriores. Estados Unidos tiene un a capacidad industrial tremenda post Segunda Guerra Mundial, luego se transformó en un país que entrega servicios, por lo tanto traspasó toda su manufactura a China". Además, recordó que "en Chile nos pasó exactamente lo mismo en los 90".

Por otro lado, explicó que "Estados Unidos se dio cuenta postpandemia que perdió la capacidad industrial, por lo que ahora se está evaluando volver al estadounidense profundo y volver a industrializar".

Sobre el rol que debería tomar Chile en esta guerra, señaló que "es una pelea de gigantes por la geopolítica mundial, por lo tanto hay que tratar de alejarse un poco. La globalización no va a parar, eso es una locura. Hay que ver dónde nos acercamos y reconfigurar nuestros negocios".


Contenido patrocinado

Compartir