
El 10 de abril de 1970, Elton John publicó su segundo álbum de estudio, Elton John, una obra fundamental en el desarrollo de su carrera y de la música pop/rock de la década.
Aunque algunos lo consideran su debut oficial, el artista ya había lanzado un año antes Empty Sky, un trabajo que pasó desapercibido.
Con diez canciones que recorren desde baladas íntimas hasta rock energético, Elton John mostró por primera vez la capacidad del músico británico para combinar emotividad, virtuosismo y una visión musical única.
Su mayor éxito fue Your Song, tema que se convirtió en uno de los más representativos de su repertorio.
Your Song y una producción innovadora
Your Song no solo fue el primer gran éxito comercial de Elton John, sino también el punto de partida de su conexión con el gran público.
La canción le permitió ingresar definitivamente a la escena musical global. El álbum alcanzó el puesto número 4 en el Reino Unido y el número 5 en los Estados Unidos, donde fue certificado disco de oro en febrero de 1971.
Otras canciones destacadas incluyen Take Me to the Pilot, con un poderoso solo de piano, y Sixty Years On, una reflexión sobre el aislamiento en la vejez.
También sobresale The Greatest Discovery, donde canta sobre el nacimiento de su hijo, mostrando su talento para narrar emociones profundas.
Detrás de la consola, Gus Dudgeon debutaba como productor de Elton John. Aplicó recursos poco habituales para la época, como el uso del "piano cuádruple" (cuatro pianos tocados simultáneamente). Asimismo, grabaciones de sonidos callejeros, lo que aportó una atmósfera cinematográfica al disco.
En palabras del propio Dudgeon, el álbum no fue concebido originalmente para lanzar a Elton como solista. Sino como una colección de demos pulidas para atraer a otros artistas.
De hecho, Your Song fue versionada por Three Dog Night en el mismo año. Y Aretha Franklin grabó Border Song, llevándola al número 5 en las listas de R&B de EE.UU.
Reconocimientos y legado
El impacto de Elton John fue inmediato. En 1971, estuvo nominado al Grammy como Álbum del Año. Décadas después, en 2003, la revista Rolling Stone lo incluyó en el puesto 468 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Y en 2012, ingresó al Salón de la Fama de los Grammy por su "importancia cualitativa o histórica".