
La infidelidad ha sido estudiada desde diversas perspectivas. Y una de las más recientes proviene de la psicóloga española Paula Orell, conocida por su contenido sobre bienestar emocional y relaciones de pareja.
La especialista compartió en TikTok una perspectiva interesante sobre la infidelidad: la baja autoestima como un rasgo psicológico recurrente en quienes engañan a sus parejas. Si bien enfatiza que no existe un perfil único de la persona infiel, sí destaca este aspecto como un elemento frecuente en su análisis.
Según Orell, las personas con autoestima deteriorada tienden a depender en gran medida de la validación externa, necesitando constantemente la aprobación de otros para sentirse valiosas.
"Una persona con buena autoestima no necesita que los demás le digan lo bonita que es para sentirse y creerse bonita", asegura en su video.
La dependencia emocional como detonante de la infidelidad
La psicóloga describe cómo esta dinámica puede llevar a una persona a engancharse emocionalmente de forma automática a quien le muestra interés o admiración.
Cuando alguien fuera de la relación ofrece una señal de atención, el individuo con baja autoestima puede experimentar una fuerte necesidad de mantener esa fuente de reconocimiento.
"Sin darse cuenta, se convierte en esclava de sentirse guapa, interesante y valiosa solo a través de la mirada del otro", afirma Orell, resaltando cómo esta dependencia emocional puede ser un camino hacia una relación extramarital.
Para quienes han cometido una infidelidad y desean cambiar su comportamiento, Orell recomienda una profunda revisión personal, sugiriendo que mejorar la autoestima puede ser fundamental para evitar futuras reincidencias.
Además, si se decide perdonar una infidelidad, alentar a la pareja a trabajar en su autovaloración podría ser una medida preventiva eficaz.
Otras visiones sobre la infidelidad
Aunque la teoría de Orell aporta un punto de vista valioso, otros expertos como la psicoterapeuta belga Esther Perel advierten que la infidelidad no puede explicarse desde una única causa.
En sus libros Mating in Captivity y The State of Affairs, Perel argumenta que factores como la búsqueda de novedad, el deseo de explorar diferentes versiones de uno mismo y la insatisfacción en la relación pueden influir en la decisión de ser infiel.
Según GQ México, la infidelidad responde a múltiples elementos emocionales, psicológicos y sociales. Entre los motivos más comunes se encuentran la falta de comunicación, la rutina, la insatisfacción emocional o sexual y la necesidad de sentirse deseado.
Señales de una posible infidelidad
El investigador privado Tom Martin, en su libro Seeing Life Through Private Eyes, menciona 20 señales que podrían indicar una infidelidad. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Cambios en los horarios de salida y llegada a casa.
- Aumento repentino de viajes de trabajo o ausencias prolongadas.
- Gastos inexplicables o cuentas ocultas.
- Mayor preocupación por la apariencia personal.
- Menos relaciones sexuales en pareja o cambios en la actitud afectiva.
- Evitación de conversaciones o reacciones defensivas ante preguntas.
Martin explicó en The Independent que, aunque la tecnología ha cambiado la forma en que se cometen infidelidades, detectar una o dos señales no es motivo de alarma.
No obstante, si se presentan cuatro o más de estos comportamientos, podría ser un indicio de preocupación.