
La educación es uno de los temas pricipales que todas las administraciones presidenciales tienen como punto clave en sus propuestas. Sin embargo, una de las más difíciles de manejar por las diferentes problemáticas que se presentan en el camino y las que se vienen arrastrando.
Por eso, los paros de profesores, la deserción escolar, violencia en las escuelas y muchos otros temas parecieran no tener solución a pesar del trabajo que se realice.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a estas problemáticas y a su propia administración junto a Marco Silva y Viviana Encina en Nada Es Tan Grave.
Ministro Cataldo en Nada Es Tan Grave
Sobre ser ministro de Educación, Nicolás Cataldo aseguró que "es un desafío que tiene una carga muy pesada, donde es difícil que haya un día sin problemas".
Además, explicó que desde su punto de vista, "no recuerdo un gobierno que no haya dejado expectativas insatisfechas. Generalmente, los gobiernos se valoran cuando dejan su rol". Además, detalló que en esta administración, "en el caso de educación, nosotros teníamos una proyección de bastante más audacia que la que hemos logrado. No tengo ningún problema en reconocer cuando la necesidad obliga al ajuste".
Por eso, señala que "el gran legado es dejar un sistema recuperado postpandemia, normalizado y funcionando. Hay otros desafíos múltiples que aparecen como la Ley TEA, entre otros".
Otra de las aristas que destaca, es "el aula integrada es algo positivo. La homogeneización no es el camino. Sin embargo, falta la capacitación en los docentes y también tiene que ver con el abandono por parte de los docentes al sistema".