Noticias

Chile reactiva su Film Commission para posicionarse como destino fílmico internacional

El Gobierno reactivó la Film Commission con el objetivo de posicionar al país como locación fílmica y potenciar las exportaciones del sector audiovisual.

Film Comission Chile
ProChile

En el contexto del Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC) 2025, ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunciaron la reactivación oficial de la Film Commission Chile, una iniciativa estratégica que busca promover al país como locación fílmica a nivel global, además de impulsar las exportaciones de servicios audiovisuales nacionales.

Esta nueva etapa se realizará de forma colaborativa entre ambas instituciones y estará coordinada por ProChile, a través del Film Commissioner Yerko Martínez, parte del Departamento de Economías Creativas. Su objetivo principal es fortalecer la presencia de Chile en el mapa audiovisual internacional, mediante la articulación de políticas públicas, alianzas estratégicas y promoción en mercados clave.

Un paso clave para fortalecer la industria audiovisual

La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó que esta reactivación forma parte de un plan mayor del Gobierno para visibilizar el potencial del país como locación cinematográfica. "Chile cuenta con una enorme diversidad de paisajes y talentos. Esta alianza con ProChile, sumada a acciones como el 'Shoot in Chile' en Mumbai y la agenda audiovisual impulsada en la reciente visita del Presidente Boric a India, busca consolidar al país como un polo atractivo para la producción internacional. El impacto es transversal: beneficia al audiovisual, al turismo, a las economías locales y al desarrollo regional", afirmó.

Film Comission Ministra Arredondo

Por su parte, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, subrayó el papel clave de las exportaciones audiovisuales. "Hemos apoyado a más de 200 productoras a internacionalizarse, alcanzando mercados como Estados Unidos, México, Alemania, Francia y Argentina. Chile tiene un potencial creativo inmenso, y la Film Commission está llamada a ser una herramienta fundamental para proyectarlo al mundo", señaló.

Durante la semana del MIC se desarrolló además una mesa de trabajo con entidades clave como Corfo, la Subsecretaría de Turismo, DIRAC, Imagen de Chile, InvestChile, el CNTV y la Asociación de Gobernadores, quienes apoyarán la creación de comisiones fílmicas regionales en las 16 regiones del país.

El plan 2025 contempla replicar lo hecho en India en otras plazas estratégicas como Los Ángeles y San Sebastián, una misión comercial a Australia, y la inscripción oficial de la Film Commission en la Association of Film Commissioners International (AFCI), con miras a acercar a Chile a las grandes productoras globales.


Contenido patrocinado

Compartir