
Un juez del condado de Los Ángeles, en California, rechazó la solicitud del fiscal de distrito Nathan Hochman para retirar una moción que podría permitir que Erik y Lyle Menéndez reciban una nueva sentencia.
El juez Michael Jesic, del Tribunal del condado, escuchó durante casi seis horas los argumentos enfrentados entre la fiscalía y la defensa antes de tomar su decisión.
"No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos", afirmó Jesic, descartando que su resolución se base en influencias externas, en medio de un debate marcado por acusaciones cruzadas de politización del proceso.
Los hermanos Menéndez fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989 en su residencia de Beverly Hills.
El crimen, según la fiscalía, se cometió con escopetas con el fin de acceder a la fortuna de su padre y costear un estilo de vida lujoso.
"Hoy la justicia ganó sobre la política"
La moción en cuestión se presentó en 2023 por el exfiscal George Gascón, con el objetivo de revisar las sentencias de los hermanos ante nuevas evidencias y el contexto de abusos que ellos denunciaron haber sufrido en su infancia.
Sin embargo, el actual fiscal Nathan Hochman solicitó recientemente retirarla, argumentando que los condenados no están rehabilitados y que el intento de revisar el caso se motivó por la campaña electoral de Gascón.
"Hoy la justicia ganó sobre la política", dijo Mark Geragos, abogado defensor de los hermanos Menéndez, al salir de la corte. Geragos sostiene que la petición de Hochman también está políticamente motivada, ya que se presentó en un contexto de cambio de administración en la fiscalía.
Erik y Lyle Menéndez participaron de la audiencia de manera remota desde la prisión de San Diego, donde cumplen su condena desde hace más de 30 años. El caso sigue abierto: la próxima semana volverán a comparecer ante la corte para analizar si efectivamente habrá una nueva sentencia.
Además, el próximo 13 de junio, ambos tendrán audiencias individuales ante las juntas de libertad condicional del estado de California.
Según El País, los informes resultantes se enviarán al gobernador Gavin Newsom, quien tendrá la opción de otorgar clemencia como una de las posibles vías para su liberación.
El caso Menéndez volvió a generar atención pública por el posible giro judicial y las nuevas instancias legales que podrían alterar el destino de los hermanos tras décadas en prisión.