Entrevistas

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Carlos Reyes junto a Cata Muñoz e Iván Guerrero para hablar sobre "El Eternauta"
Radio Concierto

La serie El Eternauta llegará a Netflix el 30 de abril bajo la dirección de Bruno Stagnaro. La esperada adaptación de la emblemática novela gráfica argentina de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López contará con 6 episodios.

El Eternauta narra la historia de Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes que, tras una misteriosa nevada en Buenos Aires que acaba con gran parte de la población, comienzan una desesperada lucha por sobrevivir frente a una amenaza de otro planeta.

Para conocer más detalles de esta serie próxima a estrenarse, el guionista de historietas, escritor y comunicador audiovisual, Carlos Reyes conversó en La Comunidad Contrataca

La serie ha causado grandes expectativas, no solo por la cantidad de tiempo que implicó llevarla a pantalla grande, sino también por la gran cantidad de fanáticos que esperan su estreno. Reyes señaló que su potencial radica en la novela original, la cual definió como “la obra de historia de Latinoamérica más importante de todos los tiempos y una historieta mundialmente reconocida”. 

El éxito detrás de El Eternauta

Sobre las razones que hacen exitoso al cómic, el guionista destacó varios aspectos: "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible, que se equivoca y no triunfa a veces. No es como esos seres norteamericanos perfectos”

Además, agregó que al ser una historia que se desarrolla en Buenos Aires, genera un sentido de cercanía con las audiencias: “Oesterheld y Solano López son los únicos y los primeros que hacen aventurables las calles de Buenos Aires". 

También resaltó la profundidad y diversidad de la obra: "Tiene lecturas políticas, sociales, y otras que se van aumentando con su desarrollo y con las nuevas ediciones". 

Por último, destacó la simplicidad y cotidianidad del protagonista en la historia: "Él en realidad no tiene ningún poder, es un ciudadano común y corriente, un padre de familia que está con su hija y esposa por las que se preocupa todo el tiempo".

En esta misma línea agregó que: "No hay un héroe único, ni invencible, ni poderoso, sino que es el grupo"


Contenido patrocinado

Compartir