Noticias

Restricción vehicular 2025: los autos que no están afectados por la medida en la Región Metropolitana

Desde mayo, la restricción vehicular 2025 volverá a aplicarse en Santiago para reducir la contaminación. Conoce qué autos estarán afectados, cuáles están exentos y cómo evitar multas.

Restriccion Vehicular 2025
Agencia Uno

Las autoridades de la Región Metropolitana de Santiago se preparan para implementar la restricción vehicular 2025, una medida anual clave para disminuir los niveles de contaminación durante la temporada invernal que se avecina.

Al igual que en años anteriores, esta normativa implica la prohibición de circulación de ciertos vehículos en la capital durante días específicos de la semana, siguiendo un calendario mensual establecido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

¿Qué vehículos tendrán restricción este 2025?

La restricción vehicular 2025 se enfoca principalmente en aquellos vehículos que no cuentan con el sello verde o que tienen una antigüedad considerable, ya que suelen ser los que emiten mayores niveles de contaminantes.

Los vehículos afectos a esta medida son:

  • Automóviles, station wagons y similares sin sello verde.
  • Motocicletas y similares de años anteriores al 2002.
  • Buses de transporte privado remunerado de pasajeros, buses interurbanos y rurales sin sello verde.
  • Vehículos de transporte de carga sin sello verde.
  • Automóviles, station wagons y similares con sello verde inscritos1 antes del 1 de septiembre del 2011.
  • Motocicletas y similares inscritas en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados antes del 1 de septiembre de 2010.
Restriccion Vehicular
La restricción vehicular 2025 comienza el 1 de mayo | Agencia Uno

¿Qué vehículos no tendrán restricción este 2025?

Afortunadamente, una amplia gama de vehículos quedan exentos de la restricción vehicular, permitiendo la normal circulación de servicios esenciales y vehículos menos contaminantes. Algunos de ellos son:

  • Vehículos que ingresen a las comunas con restricción desde fuera de Santiago, debiendo acreditar su origen.
  • Vehículos de emergencia: Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y Gendarmería.
  • Vehículos para personas con discapacidad con la credencial correspondiente.
  • Vehículos de salud: Ambulancias, transporte de pacientes y vehículos de clínicas y hospitales.
  • Vehículos con fines médicos para el traslado de personas con enfermedades crónicas.
  • Coches mortuorios.
  • Vehículos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Vehículos a gas (natural o licuado de petróleo) que cumplan la normativa.
  • Vehículos de proyectos experimentales para reducir la contaminación.
  • Vehículos de prensa de canales de televisión con antenas para transmisión en vivo.
  • Transporte público: Buses, micros y colectivos.
  • Transporte escolar.
  • Vehículos de recolección de basura.
  • Vehículos con patente diplomática.

Horarios, multas y recomendaciones

La restricción vehicular se aplicará de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 21:00 horas. Es crucial recordar que el calendario de restricción varía cada mes, por lo que se recomienda consultar el sitio web oficial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

El incumplimiento de la restricción vehicular puede acarrear multas que oscilan entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que actualmente equivale a montos aproximados entre $67.294 y $100.941 pesos chilenos.

Para evitar estas sanciones, planifica tus viajes con anticipación, verifica si tu vehículo está afecto a la restricción y, en caso afirmativo, considera utilizar el transporte público como alternativa.


Contenido patrocinado

Compartir