
El álbum Plastic Beach de Gorillaz cumple 15 años desde su lanzamiento el 3 de marzo de 2010, consolidándose como uno de los trabajos más ambiciosos y relevantes de la banda virtual creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett. Con su tercer disco, Gorillaz llevó su concepto artístico y musical a un nuevo nivel, explorando temáticas ambientales y sumergiendo a los oyentes en un universo distópico de contaminación y residuos.
Plastic Beach nació de la inquietud de Albarn por la crisis ambiental, particularmente por la contaminación de los océanos con desechos plásticos. Inspirado por la imagen de una isla formada por basura, el álbum desarrolló una narrativa en la que los personajes de Gorillaz habitaban este mundo decadente, abordando con una estética colorida y ecléctica la fragilidad del planeta ante la acción humana.
Desde el punto de vista musical, Plastic Beach se destacó por su diversidad de estilos y colaboraciones de renombre. Entre los artistas invitados se encontraban Lou Reed, Snoop Dogg, Bobby Womack, Mos Def y De La Soul. Estos músicos aportaron matices de hip-hop, soul, electrónica y rock al característico sonido de la banda. El disco presentó éxitos como "On Melancholy Hill", "Stylo" y "Rhinestone Eyes", los cuales aún resuenan en la memoria de sus seguidores.
Un éxito comercial
El álbum alcanzó el puesto número 2 en las listas de Estados Unidos y Reino Unido. Además, llevó a Gorillaz a su primera gira mundial, con presentaciones en festivales emblemáticos como Glastonbury y Coachella. Plastic Beach marcó el punto culminante de la primera era de Gorillaz, consolidando a Albarn como un visionario musical capaz de fusionar géneros y mensajes con una identidad única.
En 2020, Albarn insinuó la posibilidad de una secuela del álbum, titulada Plastic Beach 2. La idea, según sus palabras, sería "necesaria" pero también "deprimente". Esto, debido a la persistencia de los problemas que inspiraron el disco original.