Noticias

Nueva bencinera low cost llegará a Chile: promete los combustibles más baratos del mercado

​Petroprix, la principal gasolinera de bajo costo en España, anunció su próxima llegada a Chile con la apertura de su primera estación de servicio en Puente Alto.

Catalina Reid |

Petroprix

Petroprix

La empresa española Petroprix, reconocida por su modelo de estaciones de servicio de bajo costo, está próxima a ingresar al mercado chileno con la apertura de su primera bencinera en el sector de Las Vizcachas, Puente Alto. Este establecimiento será el primero de aproximadamente 50 que la compañía planea inaugurar en el país en los próximos tres años. Chile será su cuarto mercado después de España, Portugal y Panamá.

Fundada en 2013 por cuatro emprendedores, Petroprix ha experimentado un crecimiento significativo en Europa gracias a su modelo de negocio enfocado en la eficiencia y el ahorro para los consumidores. La empresa opera estaciones de autoservicio sin franquicias, ubicadas principalmente en las periferias de las ciudades donde los costos de suelo son más bajos. Además, prescinde de servicios adicionales como tiendas de conveniencia, cafeterías o restaurantes, lo que le permite ofrecer combustibles a precios más competitivos.

La llegada de Petroprix a Chile promete generar un impacto en el mercado de combustibles. La empresa estima que los consumidores podrían ahorrar entre $8.000 y $10.000 por cada carga de combustible. Juan Carlos Santiago Bermúdez, uno de los tres hermanos socios de Petroprix, señaló a DF MAS que, para lograr dicho ahorro en un estanque de 45 litros, el precio por litro debería ser aproximadamente $200 más bajo que el promedio actual en la Región Metropolitana, situándose alrededor de $1.045 por litro.

Un nuevo competidor en el mercado de combustibles en Chile

El mercado chileno de combustibles está dominado por tres grandes actores que concentran el 94,4% de la participación. Hablamos de Copec, Enex (operando bajo la marca Shell) y Esmax (recientemente adquirida por la saudí Aramco). La entrada de Petroprix introduce un nuevo competidor que podría alterar esta dinámica, ofreciendo una alternativa enfocada en el autoservicio y precios más accesibles.

Además de su expansión en Chile, Petroprix planea implementar su sistema de pago Wipay. La bencinera ha mantenido reuniones con autoridades locales, incluyendo la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para facilitar su ingreso al mercado nacional.

La estrategia de Petroprix también contempla la posibilidad de adquirir estaciones de servicio que cesaron operaciones tras el estallido social. Aprovechando infraestructuras existentes podrían acelerar su establecimiento en el país.

Lo más reciente

Tras el fracaso de "Blancanieves": estos son los 10 peores blockbusters de la historia, según Rotten Tomatoes

Desde adaptaciones fallidas hasta comedias que no hicieron reír, repasamos las diez peores películas que arrasaron en cines, pero decepcionaron al público y expertos.

Pulso Ciudadano: candidato de derecha lidera preferencias presidenciales según última encuesta

Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales según la última encuesta Pulso Ciudadano, aunque con una leve baja.

Corte de luz en Santiago hoy: más de 80 mil clientes siguen sin luz tras intensas lluvias

Comunas como Lampa, Conchalí y Las Condes se encuentran entre las más afectadas, mientras Enel trabaja en la reposición del servicio.

Errores comunes que debes evitar en el Black Sale 2025 para aprovechar al máximo las ofertas

Desde caer en falsas ofertas hasta no comparar precios con anticipación, hay varios factores que pueden afectar tu experiencia de compra.

Fallece a los 92 años el icónico villano de James Bond en "Diamonds Are Forever"

Su hijo, también actor, compartió la noticia en redes sociales, recordando la carrera de su padre y los diversos personajes que interpretó a lo largo de los años.

Estos son los países que le dijeron adiós al cambio de hora, mientras el debate continúa en Chile

En Chile, la discusión sobre la conveniencia de mantener el cambio de hora sigue abierta, con regiones que buscan excepciones y voces que abogan por un horario permanente.