Entrevistas

"No volvimos a las cifras prepandemia": Directora de Senda explica último informe sobre consumo en adolescentes

La directora de Senda conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el último informe de consumo de sustancias en adolescentes.

Ignacia Sagredo |

Senda

Senda

El consumo de sustancias en adolescentes y jóvenes es un tema que preocupa a todos y todas.

Según un estudio reciente del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación, el uso de alcohol, marihuana y cocaína ha disminuído en los adolescentes. Sin embargo, cualquier cifra existente de consumo no es la esperada.

Por eso, la directora del Senda, Natalia Riffo, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.

Consumo en jóvenes

Natalia Riffo explicó que este estudio es "nuestro estudio nro. 15 en la población escolar. Miramos con atención que creíamos que podía haber un rebote en el aumento de consumo en algunas sustancias porque en el anterior estudio hubo una baja debido a la pandemia. Sin embargo, no volvimos a las cifras prepandemia".

Además, "nos encontramos en un decenso sostenido del tabaco, de marihuana, pero algunos datos qiue hay que irar con atención como en la oferta de droga, donde hay un aumento y persistnecia en consumo de alcohol y marihuana en mujeres".

Por otro lado, la directora también se refirió al consumo de sustancias sintéticas. Durante el último tiempo, este consumo ha sido problemático. Sin embargo, Natalia Riffo señaló que  "nos parece que hoy no tenemos una cifra tan seria debido a que hay poca comparación con otros estudios por ser un consumo reciente". 

El estudio habla de la 'feminización del consumo'. Es decir, un aumento en el consumo por parte de las mujeres. Según explica la directora de Senda, "la 'feminización' del consumo es un problema a nivel mundial. Hay varias hipótesis al respecto como que las mujeres tienen una barrera de acceso al pedir ayuda por un tema cultural, entre otras cosas. además, hay una persepción de que hay una estigmatización mayor en el consumo en mujeres". 

Lo más reciente

El día que Bob Dylan hizo historia en las listas británicas con "The Times They Are A-Changin'"

El 3 de abril de 1964 marcó el debut de Bob Dylan en el ranking musical del Reino Unido con su emblemático himno de cambio social.

"Ringleader of the Tormentors": 19 años del álbum que marcó un nuevo rumbo en la carrera de Morrissey

Un día como hoy, en 2006, Morrissey lanzó su octavo álbum de estudio, "Ringleader of the Tormentors", un disco que exploró nuevos sonidos y temáticas.

Esta es la mujer más rica de Chile, según Forbes: figura en el top 100 del ranking mundial y tiene una fortuna estimada en más de US$ 28 mil millones

Forbes actualizó su lista de multimillonarios y confirma quién encabeza la lista en Chile con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 3 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó interrupciones del suministro en diversas comunas de la Región Metropolitana debido a trabajos de mantenimiento. Revisa los horarios y sectores afectados.

Qué significa que una persona interrumpa siempre al hablar, según la psicología

Interrumpir en una conversación es más común de lo que crees. Una psicóloga explica los factores que llevan a algunas personas a hacerlo constantemente.

"Los Migrantes": Escritor chileno gana premio internacional por libro infantil que enseña sobre la inmigración

La obra, que explora la migración desde la mirada infantil, fue reconocida en la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, el evento más importante del género.