
El 2 de marzo de 1942, nació en Brooklyn, Nueva York, Lewis Allan Reed, más conocido como Lou Reed.
Este poeta, cantante, guitarrista y compositor, fallecido en 2013, es considerado uno de los padres fundadores del rock alternativo.
Su impacto en la música se gestó primero con la legendaria banda The Velvet Underground y se consolidó luego en una innovadora carrera solista. Hoy, en su 83º aniversario, recordamos su genio musical y su influencia perdurable en la cultura pop.
De Velvet Underground a ícono solitario: un legado musical transgreso
La trayectoria de Lou Reed estuvo marcada por la experimentación y la transgresión.
Con The Velvet Underground (1964-70), creó canciones que desafiaron las convenciones, como Heroin, Rock and Roll, I'm Waiting for the Man y Sweet Jane, que se convertirían en himnos de la contracultura.
A pesar de que la banda no gozó de éxito comercial masivo en su época, su influencia en la música underground fue inmensa.
Como dijo Brian Eno: "De su primer álbum apenas vendieron 30.000 copias; pero de cada comprador nació un nuevo grupo musical".
En su carrera solista, Reed continuó explorando sonidos innovadores y temáticas poco convencionales.
Su mayor éxito comercial llegó con Walk on the Wild Side (1972), una canción que rompió tabúes al dar visibilidad a la prostitución y la transexualidad, temas inéditos en la música rock hasta entonces.
Entre sus discos más destacados se encuentran Transformer (1972), Berlin (1973) y New York (1989), obras que reflejan su estilo original y su fascinación por la faceta menos amable de Nueva York, ciudad que plasmó en muchas de sus letras.
Un artista de culto con colaboraciones estelares
Lou Reed se consolidó como un músico de culto, alejado de las listas de éxitos convencionales y el marketing tradicional.
Su estilo único y su influencia en las vanguardias musicales le valieron el reconocimiento de artistas y críticos.
A lo largo de su carrera, estableció contactos y colaboraciones con figuras como Andy Warhol y David Bowie, quienes reconocieron su genio creativo.
Aunque su vida personal fue ajetreada y marcada por las adicciones en sus años de mayor éxito, Reed logró rehabilitarse en los años 80 y continuó creando música hasta el final de sus días.
Su legado musical es incalculable, y su figura se mantiene como un referente ineludible para el rock alternativo y la cultura pop contemporánea.