Noticias

Las 14 "palabras tóxicas" que debes eliminar de tu vocabulario, según la psicología: muchas se usan a diario

Psicólogos advierten sobre el poder de las palabras. Descubre qué términos pueden ser negativos para ti y para los demás.

Edecio Brito Adrián |

Conversacion Palabras Toxicas

Conversacion Palabras Toxicas

Las palabras que usamos no solo comunican ideas, sino que también reflejan nuestra forma de pensar y pueden influir en nuestra autoestima y en la de los demás.

La psicóloga Montse Luján Treviño señala que "la manera como utilizamos el lenguaje afecta a los demás, porque podemos hundir a alguien o provocarle un cambio en las actitudes según lo que le decimos".

El lenguaje también define la percepción que otros tienen sobre nosotros.

Según Catherine Pratt, autora de Cómo tratar con gente negativa, las personas que utilizan términos pesimistas pueden transmitir esa negatividad a su entorno, generando agotamiento o desmotivación en quienes los rodean.

Además, algunas palabras funcionan como barreras psicológicas, impidiendo el crecimiento personal. Expresiones que refuerzan la incapacidad o la dependencia emocional pueden afectar la confianza en uno mismo y en los demás.

Palabras Toxicas Conversacion
El lenguaje que utilizamos a diario tiene un impacto en nosotros mismos y en los demás | Getty Images

Las 14 palabras tóxicas que debes evitar

Existen ciertos términos que, aunque se usan con frecuencia, pueden ser dañinos. Aquí te mostramos cuáles son y por qué conviene reemplazarlos.

1. Incompetente

Llamar a alguien "incompetente" puede socavar su confianza y desmotivarlo. Cada persona tiene habilidades distintas y puede destacar en diferentes áreas. En lugar de etiquetar a alguien de esta manera, es más útil ayudarle a identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora.

2. Raro

Calificar a alguien como "raro" implica que existe una norma absoluta de lo que es "normal", cuando en realidad la diversidad es parte esencial de la humanidad. Lo que nos parece extraño muchas veces responde a nuestros prejuicios y desconocimiento. En vez de esta palabra, es mejor reconocer y valorar las diferencias.

3. Te necesito

Cuando esta frase se usa en una relación de pareja, puede denotar dependencia emocional. Si bien es natural disfrutar de la compañía de alguien, la felicidad no debe depender exclusivamente de otra persona. Una relación sana se basa en el equilibrio y la autonomía.

4. No puedo

Decir "no puedo" es una forma de autosabotaje. Esta expresión puede convertirse en una barrera mental que impida tomar acción. En su lugar, es recomendable replantear la idea en términos más positivos, como "voy a intentarlo" o "buscaré la manera de lograrlo".

5. Debo, no debo

El uso de "debo" o "no debo" muchas veces está ligado a normas impuestas por la sociedad o la familia. Expresiones como "debo casarme" o "debo ser médico" pueden generar presión innecesaria. En lugar de seguir reglas impuestas, es mejor preguntarse qué se quiere realmente y decir "quiero" en lugar de "debo".

6. Imposible

Esta palabra limita la capacidad de enfrentar desafíos. Si bien hay metas difíciles de alcanzar, pocas cosas son realmente imposibles. Es mejor sustituirla por frases como "es difícil, pero lo intentaré" o "voy a buscar una solución".

 

Algunas palabras pueden dañar la autoestima y generar negatividad | Getty Images

7. Odio

El odio genera resentimiento y afecta la salud mental. Como menciona el psicólogo Manuel Vitutia a Psicología y Mente: "Esta emoción nos roba la paz y no nos deja disfrutar de nada más". En lugar de odiar, es mejor aceptar y seguir adelante.

8. Aburrido

Si alguien se siente aburrido con frecuencia, tal vez necesite explorar nuevas actividades. En lugar de quejarse, es más útil buscar algo que motive y despierte el interés.

9. Enfadado

El enfado suele ser una reacción impulsiva que oculta inseguridad o miedo. Antes de reaccionar, conviene analizar si hay una causa más profunda detrás de la emoción.

10. Culpa

Culpar a otros puede ser una forma de evadir responsabilidades. En lugar de enfocarse en la culpa, es más útil reflexionar y aprender de los errores.

11. Feo

En una sociedad que valora la apariencia, calificar a alguien como "feo" puede afectar su autoestima. Es importante recordar que la belleza es subjetiva y que cada persona tiene cualidades valiosas más allá del físico.

12. Inútil

Decirle a alguien "inútil" es despectivo y dañino. En vez de descalificar, es mejor orientar y ayudar a la persona a encontrar su potencial.

13. Fracaso

El fracaso es parte del aprendizaje y no debería verse como algo negativo. En lugar de evitarlo, es mejor asumirlo como una experiencia de crecimiento.

14. Malo

Calificar algo como "malo" sin contexto es poco preciso. Muchas veces, lo que consideramos negativo es solo una cuestión de perspectiva o emociones momentáneas.

El poder de cambiar el lenguaje

Modificar la forma en que nos expresamos puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar y en nuestras relaciones.

Elegir palabras que inspiren, motiven y generen confianza nos permite construir un entorno más saludable para nosotros y para quienes nos rodean.

Lo más reciente

Tras el fracaso de "Blancanieves": estos son los 10 peores blockbusters de la historia, según Rotten Tomatoes

Desde adaptaciones fallidas hasta comedias que no hicieron reír, repasamos las diez peores películas que arrasaron en cines, pero decepcionaron al público y expertos.

Pulso Ciudadano: candidato de derecha lidera preferencias presidenciales según última encuesta

Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales según la última encuesta Pulso Ciudadano, aunque con una leve baja.

Corte de luz en Santiago hoy: más de 80 mil clientes siguen sin luz tras intensas lluvias

Comunas como Lampa, Conchalí y Las Condes se encuentran entre las más afectadas, mientras Enel trabaja en la reposición del servicio.

Errores comunes que debes evitar en el Black Sale 2025 para aprovechar al máximo las ofertas

Desde caer en falsas ofertas hasta no comparar precios con anticipación, hay varios factores que pueden afectar tu experiencia de compra.

Fallece a los 92 años el icónico villano de James Bond en "Diamonds Are Forever"

Su hijo, también actor, compartió la noticia en redes sociales, recordando la carrera de su padre y los diversos personajes que interpretó a lo largo de los años.

Estos son los países que le dijeron adiós al cambio de hora, mientras el debate continúa en Chile

En Chile, la discusión sobre la conveniencia de mantener el cambio de hora sigue abierta, con regiones que buscan excepciones y voces que abogan por un horario permanente.