
Se terminó el plazo extra de vigencia de las licencias de conducir, por lo que las municipalidades enfrentan una alta concurrencia y demanda en sus departamentos de tránsito.
Con el fin de disminuir la carga administrativa y mejorar la fiscalización, el Ministerio de Transportes implementó la Licencia Digital de Conducir.
El gerente de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, conversó con María Elena Dressel y Marco Silva en Nada Es Tan Grave sobre
Obtención de la Licencia de Conducir
El especialista en seguridad vial explicó que como institución siempre se opusieron a la prórroga de licencias, ya que "sabíamos que esto iba a pasar", comentó.
"A mí esto no me sorprende nada, porque si tú dejas de emitir licencias, que son una cantidad importante por cada año, se acumula", agregó.
Además señaló que, si bien hay municipalidades que no tienen la capacidad de absorber la demanda, por otro lado, hay municipios que están funcionando de forma eficiente.
Para la realización del trámite, la recomendación del experto es "hacerlo presencialmente, porque el sistema de agendamiento parece que va bien desfasado (...) Los chilenos no somos suizos, entonces, llenamos los agendamientos y nos vamos. Si tú estás presencial, se libera una hora y te hacen pasar inmediatamente", mencionó.
Seguridad vial
Por el año 2010, Escobar advirtió un principio de anomia, es decir, la ausencia de la norma y absoluta falta de respeto y apego a ella.
"A medida que avanzamos hemos ido perdiendo el sentido del orden. La apuesta de arriesgarse a no tener licencia o a manejar exceso de velocidad, habiendo consumido alcohol, es muy fácil porque la tasa de fiscalización en nuestro país es muy baja", sostuvo.
Por otro lado, el gerente de Automóvil Club de Chile, destacó la importancia de comprender integralmente el sistema vial y no ser "analfabetos viales".
"Solo el 17% hace un curso formal de los postulantes de conducción. El resto aprende con el papá, la mamá y van perpetuando una serie de errores históricos. Y pasa que el tema de la conciencia vial y como del respeto un poco cívico a la hora de conducir no existe", añadió.
A pesar de ello, el experto explicó que hoy hay un cambio paradigmático respecto al sistema vial. Según Escobar, el examen y lo que las academias enseñan es que se debe pensar de manera sistémica al conducir.
"Tiene que pensar en el conductor que tiene al lado, en el ciclista, en el usuario vulnerable, el peatón, los niños, los seniors. Hoy hay un segmento de personas que interactúan diariamente con el sistema vial que tienen que merecer mucha atención", afirmó.