
anEl cambio de hora ha sido una práctica común en muchas naciones del mundo con el objetivo de aprovechar mejor la luz del día y generar ahorro energético.
Sin embargo, cada vez son más los países que han decidido eliminar esta medida, al considerar que sus efectos negativos superan los beneficios. Hoy se estima que solo el 40% de los países aplican el cambio de hora. Un ejemplo reciente es el de Ucrania, que desde octubre de 2024 dejó de modificar sus relojes.
Países que han eliminado la medida
Ucrania se une a una extensa lista de países que han dejado de lado esta práctica. En Europa, Islandia y Rusia no aplican el cambio de horario desde hace años. Hablando de nuestros vecinos, Brasil abandonó la medida en 2019, mientras que Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Paraguay han optado por mantener un solo huso horario de manera permanente.
En Asia y Oriente Medio, países como Turquía, India, China, Japón y Corea del Sur tampoco modifican sus relojes. Por su parte, en África, la mayoría de los países han mantenido un horario fijo, salvo Egipto, que ha tenido una política oscilante respecto al cambio de hora.
El debate sobre el cambio de hora en Chile
En Chile, la discusión sobre la conveniencia del cambio de hora sigue abierta. Aunque la medida se implementó en 1968 para ahorrar energía, hoy en día sus efectos son cuestionados.
Regiones como Magallanes y Aysén han logrado excepciones, y otras como Los Lagos buscan sumarse. La pregunta es si el país debería adoptar un horario fijo, como han hecho otras naciones, considerando las diferencias de luz y las implicancias en la productividad y la salud de la población.