Noticias

Estas son las comunas de la RM con mayor proporción de adultos mayores, según el Censo 2024

En la Región Metropolitana, estas tres comunas destacan por su alta proporción de adultos mayores, reflejando el acelerado proceso de envejecimiento que enfrenta el país.

Adulto Mayor
Agencia Uno

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los primeros resultados del Censo 2024, revelando un cambio importante en la composición etaria del país. Según los datos, el 14% de la población chilena tiene 65 años o más, la cifra más alta registrada hasta ahora. Este dato es reflejo del acelerado envejecimiento demográfico que atraviesa Chile, en medio de una marcada baja en la tasa de natalidad.

El Censo 2024 evidenció que, en comparación con décadas anteriores, la proporción de personas mayores en Chile ha crecido de manera sostenida. En 1992, solo el 6,6% de la población tenía 65 años o más. Al mismo tiempo, la cantidad de menores de 15 años ha disminuido significativamente, pasando de representar el 29,4% de la población en 1992 al 17,7% en la actualidad.

Este cambio ha llevado a un incremento en el Índice de Envejecimiento, que mide cuántas personas mayores de 65 años hay por cada 100 menores de 15. Mientras que en 1992 la cifra era de 22,3, en 2024 aumentó a 79 adultos mayores por cada 100 niños y adolescentes, cuadruplicando el valor en solo 32 años.

Las comunas con más adultos mayores

En la Región Metropolitana, las comunas con mayor proporción de adultos mayores son Providencia, Las Condes y Ñuñoa, sectores donde el envejecimiento de la población es más pronunciado. Este fenómeno responde a múltiples factores, como el aumento de la esperanza de vida, la baja tasa de natalidad y el predominio de hogares unipersonales en estas comunas.

El predominio de adultos mayores en estas comunas no es casualidad. Factores como la estabilidad económica, el acceso a servicios de salud y la calidad de vida han hecho que estas zonas sean atractivas para quienes han envejecido allí o han decidido mudarse en busca de un entorno más adecuado para esta etapa de la vida.

En particular, Providencia y Las Condes concentran una alta cantidad de viviendas habitadas por personas mayores que han residido allí por décadas. Además, cuentan con servicios de salud de calidad, amplias áreas verdes y una oferta cultural y recreativa adaptada a este segmento de la población. Ñuñoa, por su parte, ha experimentado un proceso similar, aunque con un mayor recambio generacional en los últimos años.

Otro factor clave es el aumento de los hogares unipersonales, tendencia que ha ido en alza en Chile. Según el INE, en 1992 solo el 8,3% de los hogares estaban compuestos por una sola persona, mientras que en 2024 esta cifra subió al 21,8%. Esto refleja que cada vez más adultos mayores viven solos, lo que implica nuevos desafíos en términos de acceso a cuidados y redes de apoyo.

El desafío del envejecimiento poblacional

A nivel país, Valparaíso se alza como la región con más adultos mayores, con una impactante tasa de 98,6 adultos mayores por cada 100 niños y adolescentes. Le siguen cerca Ñuble con 97,6 y Los Ríos con 89,2.

índice Envejecimiento Censo 2024
Índice Envejecimiento Censo 2024

El progresivo envejecimiento de la población plantea desafíos importantes para el país, especialmente en materia de salud, pensiones, urbanismo y servicios sociales. Las comunas con una alta proporción de adultos mayores deberán fortalecer sus estrategias para asegurar la calidad de vida de esta población. Desde el mejoramiento del transporte público hasta el diseño de políticas de cuidado y asistencia.

Las cifras del Censo 2024 confirman que Chile ya no es un país joven y que su estructura demográfica está cambiando rápidamente. En este escenario, la planificación de políticas públicas será clave para garantizar un envejecimiento digno y activo para las futuras generaciones.

Para más información sobre los resultados del Censo 2024, visita www.censo2024.cl.


Contenido patrocinado

Compartir