Noticias

Es mecánico, tiene 55 años de experiencia y revela el signo de que es momento para vender tu auto

Con más de medio siglo bajo el capó, este veterano mecánico enfatiza que entender el vehículo y anticiparse a los problemas es la clave para alargar su vida útil y evitar costosas reparaciones.

Catalina Reid |

Auto Malo

Auto Malo

Cuando un vehículo comienza a presentar señales de fallas mecánicas, como ruidos inusuales en la transmisión o problemas al cambiar de marcha, es esencial que los propietarios evalúen si es más conveniente reparar el automóvil o venderlo.

El mecánico Scotty Kilmer, con más de 55 años de experiencia, sugiere que, ante problemas que se desarrollan lentamente, podría ser prudente considerar la venta del vehículo antes de que las averías se agraven y las reparaciones se vuelvan más costosas.

Reparaciones costosas que podrían afectar tu bolsillo

Según Autofact, el repuesto más caro de un auto es el motor, que suele dañarse por sobrecalentamiento. No prestar atención a este problema puede generar daño irreparable a otras piezas como los pistones, cilindros, anillos y la culata. El precio por cambiar el motor depende del modelo del vehículo y su año, pero suele superar tranquilamente el millón de pesos.

En segundo y tercer lugar están el diferencial y la caja de cambios, seguidos del sistema turbo y de suspensión neumática.

¿Se puede vender un auto con fallas mecánicas?

En Chile, al vender un automóvil usado, es fundamental cumplir con ciertas obligaciones legales para evitar futuros inconvenientes. El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) enfatiza que los vendedores deben proporcionar información completa y veraz sobre el estado del vehículo. Esto incluye detalles sobre posibles fallas mecánicas, historial de accidentes, multas impagas y cualquier otro antecedente relevante. Omitir información o proporcionar datos falsos puede derivar en acciones legales por parte del comprador.

Si el vehículo presenta defectos significativos que lo hacen no apto para circular, como neumáticos desgastados o espejos rotos, es ilegal venderlo sin informar plenamente al comprador sobre estas condiciones. Es recomendable documentar por escrito el estado del automóvil en el momento de la venta, detallando cualquier desperfecto conocido y asegurándose de que el comprador esté plenamente consciente de ellos. Esta práctica protege tanto al vendedor como al comprador y evita malentendidos futuros.

Además, es aconsejable que los compradores potenciales realicen una inspección mecánica del vehículo antes de concretar la compra. Esto permite identificar problemas ocultos y tomar decisiones informadas. El SERNAC recomienda solicitar el certificado de anotaciones vigentes del Registro Civil para conocer el historial del vehículo y asegurarse de que no tenga multas pendientes o esté sujeto a prendas o litigios.

Lo más reciente

Tras el fracaso de "Blancanieves": estos son los 10 peores blockbusters de la historia, según Rotten Tomatoes

Desde adaptaciones fallidas hasta comedias que no hicieron reír, repasamos las diez peores películas que arrasaron en cines, pero decepcionaron al público y expertos.

Pulso Ciudadano: candidato de derecha lidera preferencias presidenciales según última encuesta

Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales según la última encuesta Pulso Ciudadano, aunque con una leve baja.

Corte de luz en Santiago hoy: más de 80 mil clientes siguen sin luz tras intensas lluvias

Comunas como Lampa, Conchalí y Las Condes se encuentran entre las más afectadas, mientras Enel trabaja en la reposición del servicio.

Errores comunes que debes evitar en el Black Sale 2025 para aprovechar al máximo las ofertas

Desde caer en falsas ofertas hasta no comparar precios con anticipación, hay varios factores que pueden afectar tu experiencia de compra.

Fallece a los 92 años el icónico villano de James Bond en "Diamonds Are Forever"

Su hijo, también actor, compartió la noticia en redes sociales, recordando la carrera de su padre y los diversos personajes que interpretó a lo largo de los años.

Estos son los países que le dijeron adiós al cambio de hora, mientras el debate continúa en Chile

En Chile, la discusión sobre la conveniencia de mantener el cambio de hora sigue abierta, con regiones que buscan excepciones y voces que abogan por un horario permanente.