Noticias

Error en investigación de Gene Hackman: confunden perro fallecido y revelan fuga de gas en casa

Autoridades corrigen identificación del perro muerto en la residencia de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa.

Gene Hackman Betsy Arakawa
Getty

La investigación en torno al fallecimiento del legendario actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, sufrió un giro inesperado al identificarse erróneamente al perro que murió en la residencia de la pareja en Santa Fe, Nuevo México.

Según Joey Padilla, propietario del centro de cuidado de mascotas Santa Fe Tails, el can fallecido era Zinna, un kelpie mestizo de 12 años, y no un pastor alemán como se informó inicialmente.

Los otros dos perros de la pareja, Bear y Nikita, se encuentran a salvo bajo su cuidado.

Confusión canina y corrección oficial

"El perro que falleció siempre estuvo apegado a Betsy. Era una relación hermosa", declaró Padilla, corrigiendo la información oficial que describía el hallazgo de un "pastor alemán marrón fallecido", según recoge CNN.

La portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe, Denise Womack-Avila, reconoció el error: “nuestros agentes no trabajan con perros a diario", justificó, explicando la confusión en la identificación.

Mientras tanto, la investigación continúa reconstruyendo los últimos días de la pareja, cuyos cuerpos fueron hallados el 26 de febrero en su domicilio.

El sheriff del condado, Adan Mendoza, estima que Hackman y Arakawa podrían haber fallecido hasta dos semanas antes del hallazgo.

Entre los objetos personales recuperados en la casa se encuentran un planificador mensual y dos teléfonos celulares, que se analizarán para obtener más pistas sobre los hechos.

Fuga de gas "no letal" y marcapasos como pista clave

Las pruebas iniciales descartaron la intoxicación por monóxido de carbono como causa de muerte. Sin embargo, la empresa New Mexico Gas Company confirmó el hallazgo de una pequeña fuga en un quemador de la estufa, aunque aseguró que la cantidad de gas liberado "no era letal".

La compañía también reportó "etiquetas rojas" por violaciones al código de construcción, sin relación con fugas de gas o monóxido de carbono. Pese a este hallazgo, el sheriff Mendoza reafirmó que "las pruebas iniciales no indican que el monóxido de carbono haya sido un factor determinante". E insistió en que "la investigación sigue abierta y estamos explorando todas las posibilidades.

Un dato clave para la investigación es el marcapasos de Gene Hackman. Este registró su último evento el 17 de febrero, sugiriendo que el actor estaba vivo en esa fecha.

Las autoridades descartan signos de violencia o acceso forzado a la vivienda. Pero la falta de contacto reciente con la pareja, de vida reservada, complica la reconstrucción precisa de los hechos.

Vecinos reportaron no ver a la pareja en semanas, siendo un trabajador de control de plagas quien alertó a las autoridades.


Contenido patrocinado

Compartir