Efemerides

Charly Alberti cumple 62 años: de Soda Stereo a la conciencia ambiental

Carlos Alberto Ficicchia Gigliotti, mejor conocido como Charly Alberti, nació en Buenos Aires un día como hoy, en 1963.

Charly Alberti

El 27 de marzo de 1963, nació en Buenos Aires Carlos Alberto Ficicchia Gigliotti, conocido como Charly Alberti, baterista de Soda Stereo.

Su carrera no solo lo posicionó como una figura clave del rock latinoamericano, sino que también lo llevó a explorar la tecnología y el activismo ambiental.

Charly Alberti: de la batería a la cima del rock en español

Hijo del músico de jazz Tito Alberti, Charly comenzó a estudiar batería a los seis años, aunque al principio no fue por decisión propia.

En 1981 conoció a Gustavo Cerati y Zeta Bosio, con quienes formó Soda Stereo, banda que se convertiría en un referente del rock en español.

Si bien su primer disco se lanzó en 1984, el éxito masivo llegó con Nada Personal (1985) y se consolidó con álbumes como Signos (1986), Doble Vida (1988) y Canción Animal (1990).

En la evolución sonora de la banda, Alberti jugó un papel fundamental al incorporar samplers y sintetizadores, lo que amplió su sonido.

El último álbum de estudio de Soda Stereo, Sueño Stereo, se publicó en 1995. Dos años después, la banda se despidió con un histórico concierto en el estadio de River Plate, donde Cerati pronunció la icónica frase: "¡Gracias... totales!".

Tecnología, nuevos proyectos y activismo ambiental

Tras la disolución de Soda Stereo, Alberti se dedicó a la tecnología con su empresa Cybrel Digital Entertainment, enfocada en la creación de contenido y aplicaciones musicales. También exploró nuevos proyectos musicales como Plum (1994-1997) y Mole (2005), banda con la que publicó un álbum en 2007.

En 2007, Soda Stereo se reunió para la gira Me Verás Volver, que agotó entradas en toda América Latina.

En 2022, Alberti y Zeta Bosio fueron invitados por Coldplay a tocar junto a ellos en Argentina, reviviendo la esencia de Soda en un escenario masivo.

Más allá de la música, Alberti se ha dedicado al activismo ambiental.

En 2011 fundó R-21 (Revolución 21), organización que promueve la concienciación sobre el cambio climático en Latinoamérica.

También es embajador de la ONU en temas ambientales y ha participado en conferencias internacionales sobre sustentabilidad.


Contenido patrocinado

Compartir