
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio una buena noticia para los automovilistas chilenos al anticipar una "baja significativa" en el precio de la bencina demás combustibles durante la próxima semana.
Este anuncio genera expectativas de un respiro económico para los conductores del país.
Según explicó la autoridad, esta esperada reducción en el valor de las bencinas y el diésel responde directamente a la evolución de los precios internacionales del petróleo y al comportamiento del tipo de cambio, factores que tienen un impacto directo en la determinación de las tarifas de los combustibles en Chile.
Fecha clave para la nueva baja del precio de la bencina
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) juega un rol fundamental en la información sobre los precios de los combustibles. La estatal realiza informes de estimaciones cada tres semanas, específicamente los días miércoles.
De acuerdo con este calendario, el próximo informe de ENAP será publicado el miércoles 2 de abril.
Esto significa que las nuevas variaciones en los precios de los combustibles entrarán en vigor a partir del jueves 3 de abril.
Mayor competencia podría beneficiar aún más a los consumidores
La noticia de la baja en los precios de los combustibles coincide con la reciente llegada a Chile de la empresa española Petroprix. Esta opera bajo un modelo de negocio "low cost". Esta nueva competidora en el mercado nacional promete reducir los costos de los combustibles en hasta $200 por litro, lo que podría significar un ahorro considerable para los automovilistas.
La llegada de Petroprix se suma a la reciente incorporación de la petrolera saudí Aramco al mercado chileno.
La presencia de estas nuevas empresas, que buscan ofrecer precios más competitivos, podría fortalecer la competencia en el sector y generar un impacto positivo en el bolsillo de los consumidores a largo plazo.
Al respecto, el ministro Marcel se refirió a la llegada de nuevos actores al mercado. Señaló que "en principio, debería ayudar en materia de precios. Aunque hay que tener claro que la distribución de combustibles en Chile trabaja con márgenes relativamente reducidos".