Noticias

Actividad sísmica en el volcán Tupungatito: ¿hay riesgo de erupción tras la Alerta Verde de Senapred?

Senapred informó sobre actividad sísmica en el volcán Tupungatito esta madrugada. Un temblor de magnitud 3.2 se registró, pero la alerta se mantiene en nivel verde.

Edecio Brito Adrián |

Volcan Tupungatito

Volcan Tupungatito

La madrugada de este lunes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un reporte sobre actividad sísmica detectada en el volcán Tupungatito, volcán activo ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana.

Este volcán se encuentra en la cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile, a unos 8 kilómetros al sudoeste del volcán Tupungato.

A pesar de que sus últimas erupciones se registraron entre 1959 y 1986, en agosto de 2021 experimentó un aumento de actividad que no representó un riesgo mayor.

Detalles del sismo y la respuesta de las autoridades

Según detalló Senapred, los sistemas de monitoreo registraron un sismo asociado al fracturamiento de rocas. Estuvo localizado a una profundidad de 1,9 kilómetros y con una magnitud de 3,2 (ML).

La institución también informó que "desde la ocurrencia del evento informado en el reporte anterior, se han registrado alrededor de otros 20 sismos de características similares, pero de menor energía". Precisó que el temblor de las 04:13 horas fue el "segundo mayor de este episodio".

¿Existe la posibilidad de una erupción del volcán Tupungatito?

A pesar de esta actividad sísmica, Senapred mantiene la alerta en Nivel Verde para el volcán Tupungatito. Este nivel indica que el volcán se encuentra en un estado de reposo o presenta actividad superficial leve.

Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aseguró que mantendrá una vigilancia permanente del volcán.

En tanto, Senapred, a través de su Dirección Regional, continuará coordinándose con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

El Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Sernageomin corroboró que el evento sísmico está asociado al fracturamiento de rocas en la zona.

El organismo técnico detalló que "el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud. O registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende, una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años".

Lo más reciente

Tras el fracaso de "Blancanieves": estos son los 10 peores blockbusters de la historia, según Rotten Tomatoes

Desde adaptaciones fallidas hasta comedias que no hicieron reír, repasamos las diez peores películas que arrasaron en cines, pero decepcionaron al público y expertos.

Pulso Ciudadano: candidato de derecha lidera preferencias presidenciales según última encuesta

Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales según la última encuesta Pulso Ciudadano, aunque con una leve baja.

Corte de luz en Santiago hoy: más de 80 mil clientes siguen sin luz tras intensas lluvias

Comunas como Lampa, Conchalí y Las Condes se encuentran entre las más afectadas, mientras Enel trabaja en la reposición del servicio.

Errores comunes que debes evitar en el Black Sale 2025 para aprovechar al máximo las ofertas

Desde caer en falsas ofertas hasta no comparar precios con anticipación, hay varios factores que pueden afectar tu experiencia de compra.

Fallece a los 92 años el icónico villano de James Bond en "Diamonds Are Forever"

Su hijo, también actor, compartió la noticia en redes sociales, recordando la carrera de su padre y los diversos personajes que interpretó a lo largo de los años.

Estos son los países que le dijeron adiós al cambio de hora, mientras el debate continúa en Chile

En Chile, la discusión sobre la conveniencia de mantener el cambio de hora sigue abierta, con regiones que buscan excepciones y voces que abogan por un horario permanente.