
El corte masivo de elctricidad que ocurrió hace algunos días aún nos mantiene con ciertas preguntas con respecto a la responsabilidad de este hecho y de la posibilidad de que se repita.
El problema radica en la cantidad de horas que demoró en restaurarse el sistema por completo, afectando de manera significativa la vida cotidiana de las personas.
Por eso, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI y expresidente ejecutivo de Generadoras Chile, Claudio Seebach, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
Corte de luz
Al respecto, Claudio Seebach señaló que "tanto en la emergencia como en los días posteriores, siento que se perdió eso de buscar soluciones más que buscar culpables". Por eso, "hay que poner el foco en eso porque las leyes dictarán las sanciones pero eso no recuperará la luz ni traerá solución".
Además, el expero explicó que "a diferencia de la crisis de invierno, acá no hubo un daño, si no que una falla fuera de lo normal pero no imposible, ni menos único para Chile". Sobre esto, detalló que "estuve revisando y han ocurrido apagones mucho más grandes en ciudades mucho más grandes, por lo que es un hecho improvable pero posible".
Sobre la demora en la reposición del servicio, Claudio explicó que "no se repone de manera inmediata porque reponer un sistema eléctrico de esta magnitud es de una escala que no es llegar y subir un switch de una casa. Primero que todo, revisando el estado en que quedó toda la maquinaria: las islas de hidroelectricidad, centrales y de a poco ir encendiendo la luz".
Para finalizar, detalló que este hecho hace que "tengamos que sacar un aprendizaje de esto por si vuelve a ocurrir algo improbable pero no imposible".