
La restricción vehicular en la Región Metropolitana es una medida ambiental que busca reducir la contaminación atmosférica durante el invierno.
Organizada por los ministerios de Medio Ambiente y de Transportes y Telecomunicaciones, la normativa regula la circulación de automóviles según su antigüedad, tipo de sello y patente.
¿Cuándo empieza la restricción vehicular 2025?
La restricción vehicular 2025 comenzará el 1 de mayo y se extenderá hasta el 31 de agosto. Su horario de aplicación será de lunes a viernes entre las 07:00 y las 21:00 horas, exceptuando los días festivos.
Desde 2023, la zona de restricción incluye el anillo de Américo Vespucio, abarcando la provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC), cuyo objetivo es mitigar los efectos de la contaminación en la salud de la población.
Vehículos afectados y exenciones
La medida aplica a automóviles y motocicletas que circulen dentro del perímetro establecido.
Vehículos restringidos:
- Catalíticos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011: restricción de dos dígitos diarios.
- No catalíticos o sin sello verde (fabricados antes de 2002): restricción de cuatro dígitos diarios.
- Motocicletas inscritas antes de 2010: restricción de dos dígitos diarios.
Vehículos exentos de la restricción:
- Ambulancias y vehículos de emergencia.
- Transporte público.
- Vehículos de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas.
- Vehículos eléctricos, híbridos o a gas.
- Vehículos de prensa y servicios municipales o gubernamentales.
Multas y fiscalización de la restricción vehicular 2025
El incumplimiento de la restricción vehicular conlleva multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM, equivalentes a montos entre $67.294 y $100.941 aproximadamente.
Asimismo, la fiscalización estará a cargo de Carabineros y funcionarios del Ministerio de Transportes, quienes podrán aplicar sanciones a los conductores infractores.
Para evitar multas, es recomendable que los automovilistas consulten las restricciones diarias y planifiquen sus desplazamientos con anticipación.
Además de reducir la contaminación, esta medida busca promover una movilidad urbana más sostenible y responsable en la capital.