
El 27 de febrero de 1984, Queen lanzó su undécimo álbum de estudio, The Works, marcando una nueva etapa en su evolución musical.
Después del sonido más experimental y funky de Hot Space (1982), la banda retomó su esencia rockera, aunque con un uso más prominente de sintetizadores y secuencias electrónicas.
Grabado en los estudios Record Plant en Los Ángeles y Musicland en Múnich entre agosto de 1983 y enero de 1984, el disco lo produjo Queen junto a Reinhold Mack.
Su lanzamiento estuvo acompañado por una gira mundial, The Works Tour, que se extendió entre 1984 y 1985.
Rock, electrónica y éxitos radiales: la fórmula de The Works
Uno de los mayores éxitos del álbum fue Radio Ga Ga, un homenaje a la radio como medio de difusión musical.
La canción, con su característico sonido de sintetizadores y baterías electrónicas, se convirtió en un himno de la banda y tuvo su punto máximo en el legendario concierto Live Aid de 1985 en Wembley.
Otro sencillo destacado fue I Want to Break Free, con un sonido más influenciado por el funk.
Su videoclip, donde los miembros de Queen aparecían disfrazados de mujeres en una parodia de la telenovela británica Coronation Street, generó polémica en Estados Unidos, al punto de ser vetado en algunos canales de televisión.
El disco también incluyó la balada It's a Hard Life, con un coro épico que destaca la potencia vocal de Freddie Mercury. Así como Hammer to Fall, una de las canciones más rockeras del álbum. Y Man on the Prowl, con un sonido retro influenciado por el rock & roll clásico.
Un álbum clave de Queen
El álbum fue un éxito comercial. Alcanzó el puesto número 2 en las listas del Reino Unido y permaneciendo 93 semanas en el ranking musical británico.
En Estados Unidos, sin embargo, su impacto fue menor, en parte debido a la controversia con el videoclip de I Want to Break Free y problemas con su discográfica.
Pese a ello, Queen consolidó su popularidad en Europa, Asia, Australia y América Latina. Allí temas como Radio Ga Ga e I Want to Break Free se convirtieron en himnos.