
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar ha sido, a lo largo de su historia, un escenario emblemático donde han desfilado algunos de los más grandes artistas de la música mundial. Si bien el evento ha estado tradicionalmente marcado por la música latina, el rock y el pop anglo han logrado dejar una huella imborrable en la Quinta Vergara.
Aunque en las últimas ediciones el espacio anglo lo han ocupado bandas que fueron grandes en otra época, en los 80 y 90 distintos grupos aterrizaron en Chile en pleno apogeo. Pero para todos, la calidez y la euforia del público chileno quedó para siempre en su memoria.
A continuación, repasamos algunos de los mejores shows de artistas anglo en Viña del Mar, según Radio Concierto.
KC and The Sunshine Band (1981)
El Festival de Viña de 1981 es recordado como uno de los más memorables de la historia. Entre los momentos icónicos está la presentación de KC and The Sunshine Band, quienes hicieron vibrar a la Quinta Vergara con su funk y disco contagioso.
Su interpretación de "Please Don’t Go" quedó grabada en la memoria colectiva cuando el público encendió sus programas como una especie de homenaje visual. Harry Wayne Casey (KC) recordó años después que fue un momento inolvidable, culminando con la entrega de su primera Gaviota. "Fue una noche muy emotiva y al final de la canción el público coreó ‘la Gaviota, la Gaviota’, y conseguí mi primera Gaviota. Es un recuerdo que siempre tengo en la cabeza y que nunca olvidaré", señaló Harry Wayne Casey (KC) a CNN Chile en 2023.
The Police (1982)
El 19 de febrero de 1982, en plena gira de Ghost in the Machine, The Police debutó en Chile con una presentación inolvidable. A pesar de las tensiones con la prensa chilena, que les valieron el Premio Limón, la banda británica dejó una marca imborrable en la Quinta Vergara con clásicos como "Roxanne", "Message in a Bottle" y "Every Little Thing She Does is Magic". La energía del trío y la respuesta eufórica del público juvenil contrastaron con el abandono del recinto por parte de los sectores más conservadores.
Modern Talking (1988 y 1989)
En 1988, Thomas Anders, sin su compañero Dieter Bohlen, debutó en Viña con los éxitos "Cheri Cheri Lady" y "Brother Louie". Su presentación fue clave para su consolidación en el mercado latinoamericano. Al año siguiente, Anders regresó con "el sonido de Modern Talking", evitando problemas legales con Bohlen. Estos shows marcaron un hito para el pop europeo en Chile.
Europe (1990)
Los suecos de Europe llegaron a Viña en 1990 con la fuerza del glam metal ochentero. Su interpretación de "The Final Countdown", "Carrie" y "Rock the Night" en dos noches inolvidables demostró por qué eran una de las bandas más queridas en Chile.
Cuando el grupo fue contratado para Viña 1990, el tour mundial de su álbum "Prisoners in Paradise" había terminado cuatro meses atrás en Japón. La respuesta del público fue tan intensa que el grupo tuvo que alargar su repertorio con dos canciones inéditas, covers de Elvis y The Beatles.
Backstreet Boys (1998)
La fiebre juvenil se desató con la llegada de los Backstreet Boys en 1998. Interpretaron 12 canciones, incluyendo "Nunca te haré llorar" en español y un a cappella de "Let's Make a Toast to Our Love". Con 20 mil personas en la Quinta y un centenar de desmayos por la histeria, su paso por el festival fue toda una sensación. Sin duda, un nivel de locura que pocos pueden replicar.
Duran Duran (2000)
Duran Duran encendió la Quinta en 2000 con clásicos como "Hungry Like the Wolf" y "Ordinary World". Sin embargo, su show estuvo marcado por problemas de producción, como un error con la pirotecnia que casi causa un accidente. A pesar de las dificultades, la banda dejó una gran impresión en su público fiel.
Tom Jones (2007)
Con más de una hora y media de show, Tom Jones demostró su vigencia con "She’s a Lady", "Delilah" y "Sex Bomb". Su energía y carisma hicieron bailar a toda la Quinta, consolidándolo como uno de los artistas más elegantes que han pasado por Viña.
Journey (2008)
Journey llegó en 2008 con un nuevo vocalista, Arnel Pineda, quien demostró ser un digno sucesor de Steve Perry. Tras un comienzo titubeante, Pineda se adueñó del escenario con "Don't Stop Believin'" y "Open Arms", dejando una huella imborrable en la audiencia chilena.
Simply Red (2009)
Mick Hucknall y Simply Red conquistaron a la Quinta con "Stars", "Holding Back the Years" y "If You Don't Know Me By Now". Su presentación fue tan intensa que el público se negó a dejar que terminara, obligando a negociaciones tras bambalinas para un nuevo bis.
"Para ser honesto, pensé que Viña era un festival de vinos, y estaba muy emocionado, porque podría probar un montón de fantásticos vinos chilenos. Y luego me encuentro con que hay artistas en competencia, algo así como el Festival de Sanremo. No sé si nosotros también somos parte de la competencia, realmente no lo sé, sólo sé que voy a hacer mi show y trataré de que la gente lo disfrute", dijo entonces Hucknall a Emol.
Sting (2011)
Regresando a Viña tras su paso con The Police, Sting se presentó en 2011 con un show filarmónico. "Every Breath You Take" y "King of Pain" resonaron con un aire de sofisticación y nostalgia, convirtiendo su actuación en un clásico instantáneo.
Morrissey (2012)
Fiel a su estilo, Morrissey impuso condiciones antes de su show en 2012, prohibiendo la venta de carne y exigiendo cambios en la producción. Sin embargo, su presentación de "There Is a Light That Never Goes Out" y "Everyday Is Like Sunday" hizo que el público pasara por alto sus excentricidades.
Elton John (2013)
Con "The Bitch is Back", Elton John inauguró su show en 2013, recorriendo su legado con "Rocket Man", "Your Song" y "Bennie and the Jets". Su actuación fue una muestra de maestría y clase, y sin duda es una de las figuras más importantes que han pisado la Quinta Vergara.
Rod Stewart (2014)
Rod Stewart, siempre un showman, hizo de su presentación en 2014 un espectáculo inolvidable. Desde "Hot Legs" hasta "Da Ya Think I’m Sexy?", su show cerró con balones de fútbol autografiados lanzados al público, reafirmando su carácter de leyenda viva.
Olivia Newton-John (2017)
La australiana llegó en 2017 con su show Summer Nights, replicando su espectáculo de Las Vegas. Interpretó clásicos como "Magic", "Summer Nights" y "You’re the One That I Want", sorprendida por la magnitud del evento y el fervor del público chileno.
Jamiroquai (2018)
Encabezados por Jay Kay, Jamiroquai hizo vibrar la Quinta con su inconfundible funk. Sin embargo, la transmisión televisiva generó polémica al enfocarse más en el público que en la banda. Más tarde, los organizadores revelaron que el vocalista estaba en estado de embriaguez. Es por esto, que optaron por no mostrarlo de cerca.
age
Estos artistas han convertido la Quinta Vergara en un punto de encuentro para la música anglo, dejando recuerdos imborrables en cada generación de espectadores. Además, queremos dar una mención honrosa a:
- Sheena Easton (1984)
- Air Supply (1987)
- REO Speedwagon (1989)
- Cheap Trick (1990)
- Faith No More (1991)
- Donna Summer (1994)
- Heart (1994)
- Huey Lewis and the News (1994)
- INXS (2003)
- Franz Ferdinand (2006)
- Cat Stevens (2015)