Entrevistas

"La situación fue muy delicada": Ministro de Transporte se refiere al apagón masivo en Chile

Tras el apagón masivo que afectó desde Arica a Los Lagos, Metro de Santiago suspendió sus servicios y aparecieron los buses de refuerzo.

Renata Saavedra |

Apagón Masivo En Chile

Apagón Masivo En Chile

Este martes 25 de febrero un prolongado corte de electricidad afectó cerca de ocho millones de hogares desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

El causante del apagón masivo que comenzó a las 16:15 horas fue una desconexión en el sistema de transmisión de 500kV en el Norte Chico, según informó el Coordinador Eléctrico Nacional.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, conversó con María Elena Dressel y Marco Silva en Nada Es Tan Grave sobre lo ocurrido.

Problemas y soluciones

Una de las consecuencias del corte de electricidad fue la suspensión del servicio en el Metro de Santiago. Debido a esto, los ciudadanos debieron hacer uso de los buses de refuerzo del sistema Red o simplemente, caminar hasta sus hogares.

 "El sistema Red había orientado 160 buses adicionales para cubrir esa línea. Sacamos buses de otros lados para ponerlos ahí y Metro por su parte había contratado 80 buses interurbanos para suplir la línea cuatro", mencionó.

El Ministro explicó que durante la noche, el suministro eléctrico se reestableció de forma progresiva. Para las siete de la mañana de hoy, todas las líneas del metro reestablecieron su servicio.

"La situación fue muy delicada. Pocas veces nos ha pasado que tengamos todas las líneas no operativas por un periodo tan largo, fue bien duro para la ciudadanía", comentó.

En el resto del país también se vivieron situaciones similares, en lugares que tienen transporte energizado por electricidad.

"En el caso de la red ferroviaria, un automotor diésel suplió el transporte eléctrico entre San Bernardo y Estación Central con servicios expresos, el metro de Valparaíso está operativo y el biotren también", señaló.

Sobre el causante del apagón masivo, Muñoz sostuvo que es imprescindible analizar las causas para evaluar la gravedad de la situación de manera integral. "En el caso del transporte una preocupación que levanta es cómo está preparado el sistema para enfrentar una situación como esta", añadió.

Para el Ministro, una fortaleza del transporte de Santiago es que se estructura sobre metro y buses, los que son capaces de articularse para asegurar la movilidad en cualquier circunstancia.

"Pensar en sistemas que son resilientes y complementarios, es justamente la forma de poder avanzar hacia sistemas más robustos para enfrentar emergencias como esta", agregó.

Lo más reciente

El día que Bob Dylan hizo historia en las listas británicas con "The Times They Are A-Changin'"

El 3 de abril de 1964 marcó el debut de Bob Dylan en el ranking musical del Reino Unido con su emblemático himno de cambio social.

"Ringleader of the Tormentors": 19 años del álbum que marcó un nuevo rumbo en la carrera de Morrissey

Un día como hoy, en 2006, Morrissey lanzó su octavo álbum de estudio, "Ringleader of the Tormentors", un disco que exploró nuevos sonidos y temáticas.

Esta es la mujer más rica de Chile, según Forbes: figura en el top 100 del ranking mundial y tiene una fortuna estimada en más de US$ 28 mil millones

Forbes actualizó su lista de multimillonarios y confirma quién encabeza la lista en Chile con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 3 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó interrupciones del suministro en diversas comunas de la Región Metropolitana debido a trabajos de mantenimiento. Revisa los horarios y sectores afectados.

Qué significa que una persona interrumpa siempre al hablar, según la psicología

Interrumpir en una conversación es más común de lo que crees. Una psicóloga explica los factores que llevan a algunas personas a hacerlo constantemente.

"Los Migrantes": Escritor chileno gana premio internacional por libro infantil que enseña sobre la inmigración

La obra, que explora la migración desde la mirada infantil, fue reconocida en la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, el evento más importante del género.