
La Policía de Investigaciones (PDI) emitió una alerta urgente sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que está ganando terreno en Chile y viralizándose rápidamente en redes sociales.
Este nuevo fraude se caracteriza por llamadas desde números desconocidos con el prefijo "+56 9", donde una voz femenina pronuncia rápidamente un mensaje engañoso: "Tengo algo que decirte, agrégame a WhatsApp", antes de cortar la comunicación de forma abrupta.
Cómo funciona esta estafa
Según explican las autoridades, el objetivo de estas llamadas es engañar a las personas para que agreguen el número sospechoso a su lista de contactos de WhatsApp. Aunque en un primer momento pueda parecer inofensivo o incluso una broma, la PDI advierte que este simple acto podría ser el primer paso de una cadena de fraudes más elaborados y peligrosos.
El inspector Samuel Inzunza, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, detalla el modus operandi de estas estafas. "Lo que vemos siempre es que en estas estafas telefónicas hay una cadena de procesos que comienzan con un llamado y en ese llamado es donde se entrega el discurso engañoso, que intenta sensibilizar o poner en apuro al receptor y después dar una serie de instrucciones".
Si bien aún no se han registrado denuncias formales específicas por este tipo de llamadas, la PDI ha tomado medidas preventivas ante el potencial riesgo de que los ciudadanos caigan en este nuevo engaño.
Recomendaciones de la PDI para evitar caer en la estafa
Para protegerse de esta nueva amenaza de estafa telefónica, la PDI entrega las siguientes recomendaciones fundamentales:
- No agregar números desconocidos a WhatsApp: Evita agregar el número sospechoso a tu lista de contactos. Hacerlo podría permitir a los estafadores acceder a tu información personal o enviarte mensajes fraudulentos.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: Si el número desconocido te envía un mensaje con un enlace, bajo ninguna circunstancia lo abras. Podría contener malware o ser una trampa de phishing para robar tus datos personales y bancarios.
- No compartir información personal ni bancaria: Jamás proporciones datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas de crédito o claves bancarias a través de mensajes o llamadas telefónicas sospechosas.
- Denuncia cualquier actividad sospechosa: La PDI hace un llamado a reportar este tipo de llamadas para que las autoridades puedan recopilar información, investigar posibles patrones criminales y desarticular estas redes de estafa. El inspector Inzunza recalca la importancia de la denuncia: "Es importante denunciar, porque esto permite a la autoridad policial y al Ministerio Público interiorizarse respecto a nuevas modalidades criminales y establecer quiénes están detrás de estas".
¿Qué hacer inmediatamente al recibir una llamada sospechosa?
Si recibes una llamada con este mensaje engañoso, sigue estos pasos de protección:
- No respondas ni sigas instrucciones: Ignora completamente el mensaje y evita cualquier interacción con el número desconocido.
- Bloquea el número: Bloquea el número de inmediato en tu teléfono para evitar futuras llamadas o mensajes fraudulentos desde ese contacto.
- Informa y comparte la alerta: Advierte a tus familiares, amigos y conocidos sobre esta nueva modalidad de estafa para que también estén prevenidos y no caigan en el engaño.
Mantente alerta ante estas llamadas sospechosas y sigue las recomendaciones de la PDI para protegerte de esta nueva modalidad de estafa telefónica que busca engañar a través de WhatsApp.