
El masivo corte de luz que afectó a gran parte de Chile el 25 de febrero ha puesto en la mira a ISA InterChile, la empresa responsable de la transmisión eléctrica en la zona afectada. Con presencia en diversos países de América Latina, esta compañía ahora enfrenta investigaciones y posibles sanciones millonarias tras la falla que dejó sin suministro a millones de personas.
¿Quién está detrás de ISA InterChile?
ISA InterChile es una subsidiaria de la empresa colombiana ISA (Interconexión Eléctrica S.A.), la cual es controlada mayoritariamente por la petrolera estatal Ecopetrol, que posee el 51,4% de sus acciones. También tiene participación la compañía Empresas Públicas de Medellín (EPM), mientras que el resto pertenece a inversionistas privados.
En Chile, ISA InterChile opera diversas líneas de transmisión de alta tensión y es clave en la infraestructura energética del país. Su matriz, el Grupo ISA, también tiene presencia en Colombia, Brasil y Perú, con filiales como ISA CTEEP, Intercolombia e ISA REP. Además, controla concesiones viales en Chile a través de ISA InterVial, operando carreteras como la Ruta del Maipo y la Ruta de la Araucanía.
El origen del apagón y las posibles sanciones
El corte de luz se originó a las 15:16 horas debido a una falla en la Línea de Transmisión Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, que opera entre Vallenar y Coquimbo. Según la empresa, la causa preliminar del evento fue una "operación no deseada de los esquemas de protección de la línea". Sin embargo, el motivo exacto aún está en investigación.
Ante la magnitud del apagón, el Gobierno y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunciaron que ISA InterChile enfrentará sanciones, que podrían ascender hasta 10.000 UTA. Considerando el valor de la Unidad Tributaria Anual (UTA) en marzo de 2025, esto equivale a una multa de aproximadamente $8.164 millones de pesos chilenos.
El Presidente Gabriel Boric ha sido enfático en que el Estado tomará medidas firmes contra la empresa. "Los responsables deberán responder con todas las medidas propias de nuestra institucionalidad", afirmó anoche. Mientras tanto, el Gobierno y la SEC continúan investigando para determinar si existieron negligencias que agravaron la situación.