Entrevistas

"Hay una necesidad de los artistas de ser retribuidos": Derechos de autor en el mundo de la IA

A pesar de que internet es uno de los lugares con mayor regulación en derechos de autor, la IA llegó a cambiar las reglas del juego.

Renata Saavedra |

IA Y MÚSICA

IA Y MÚSICA

El Gobierno británico anunció sus planes de permitir que las empresas de inteligencia artificial (IA) puedan utilizar sin permiso obras protegidas por derechos de autor.

Tras ello, más de mil músicos, entre ellos figuras como Jamiroquai, The Clash y Kate Bush, han lanzado esta semana un álbum mudo a forma de protesta.

El director de la consultora Tecnología Crítica, Claudio Ruiz, conversó en La Comunidad Contrataca sobre este tema.

Artistas versus IA

El director de Tecnología Crítica, explicó que la discusión se basa en una consulta pública realizada por el gobierno de Reino Unido. Esta se realizó por un proyecto de ley que pretende establecer ciertas normas que le permitan a la industria británica florecer en un mundo dominado por la IA.

Según el experto, los derechos de autor han tenido un rol fundamental en la historia de la regulación del contenido en internet.

"También hay una necesidad de los artistas de ser retribuidos (...) Al menos hay una pregunta que hacerse respecto de la manera en que compensas a los otros que permiten que lo tuyo funcione", comentó.

El director señaló que "esto es una discusión respecto a la plata, hay empresas que generan mucha plata, son muy importantes. Se alimentan y producen contenido que puede o no estar relacionado con las obras que han producido los artistas a través de todo su trabajo", mencionó.

Para Ruiz, a pesar de que el internet es un espacio virtual donde pareciera ser que no hay regularización.  "Hay pocos espacios que yo conozca que estén más regulados que el internet", sostuvo.

Respecto a la tecnología, destacó la importancia de desmantelar la idea de que es algo imposible de entender, y que su desarrollo es irrefrenable. "Son herramientas hechas por seres humanos, son decisiones hechas por seres humanos(...) Puede ser que algo de eso sea cierto, pero hay que ser muy cuidadoso respecto de a quién beneficia esa narrativa, cuando se trata de tecnologías que son desarrolladas por seres humanos y como los ejemplos que hemos visto, también pueden ser reguladas y también pueden ser limitadas", añadió.

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.

Muere a los 54 años querido actor de "Escuela de Rock" y "Batman & Robin": conmoción en la industria

El mundo del espectáculo llora la pérdida de Nicky Katt, reconocido actor de cine y televisión, conocido por sus papeles en "Escuela de Rock", "Batman & Robin", "Sin City" y la serie "Boston Public".

Restricción vehicular 2025: estos son los autos que no podrán circular en Santiago

La restricción vehicular 2025 en Santiago comienza en breve. Conoce qué autos no podrán circular y evita multas de hasta $100.000.

Elton John y Brandi Carlile hacen historia con su álbum "Who Believes In Angels?"

Elton John alcanzó su décimo número uno en el Reino Unido junto a Brandi Carlile con su álbum colaborativo "Who Believes In Angels?".

Caso Hermanos Menéndez: juez mantiene viva la opción de nueva sentencia

Un juez de California denegó la petición del fiscal para retirar la moción que busca una nueva sentencia para los hermanos Menéndez.