
El mundo del espectáculo se conmocionó el 28 de octubre de 2023 al conocer la repentina muerte de Matthew Perry, a los 54 años.
La causa de su trágico final, una sobredosis de ketamina, generó interrogantes sobre sus últimos días de vida.
Ahora, a 16 meses de aquel fatídico día, se estrena el documental Matthew Perry: A Hollywood Tragedy, que reconstruye las horas finales de quien diera vida a Chandler Bing en la exitosa serie Friends, revelando detalles impactantes y acusaciones de explotación.
27 inyecciones de ketamina en 72 horas: revelaciones del documental
La docuserie, disponible en la plataforma de streaming Peacock, explora los últimos días del actor y la investigación tras su muerte.
Una de las entrevistas más impactantes es la del exfiscal Martin Estrada, quien trabajó en el caso.
De acuerdo con TMZ, Estrada reveló que Perry recibió 27 inyecciones de ketamina en las 72 horas previas a su muerte, una cantidad excesiva y ajena a su terapia prescrita para la ansiedad y depresión.
Lo más alarmante, según el exfiscal, es que "quienes se las dieron fueron personas idóneas y con la capacidad de tomar decisiones responsables".
Acusaciones de explotación y cinco personas imputadas
La gran cantidad de ketamina resultó fatal para Perry, quien fue encontrado muerto en el jacuzzi de su casa.
Si bien inicialmente se dictaminó muerte accidental, la investigación derivó en la acusación de cinco personas en agosto pasado, vinculadas a la sobredosis.
Entre los acusados se encuentran Kenneth Iwamasa, ayudante del actor; Erik Fleming, un conocido; los médicos Salvador Plasencia y Mark Chávez; y Jasveen Sangha, presunta traficante de drogas conocida como "la reina de la ketamina".
Según Estrada, estas personas "se estaban aprovechando de un individuo y dejando que su codicia los impulsara a poner en peligro la vida del señor Perry", asegurando que "estas cinco personas podrían haber evitado la muerte del actor si así lo hubieran querido".
"Ponme una dosis buena": Las últimas palabras de Matthew Perry y mensajes borrados
El documental reconstruye las últimas horas de Perry, revelando que Iwamasa, su ayudante, le administró las tres últimas dosis de ketamina el mismo día de su muerte, utilizando agujas facilitadas por el Dr. Plasencia.
Según Estrada, "El doctor Plasencia fue muy claro en mensajes de texto [...] que veía esto como una oportunidad de hacer mucho dinero en poco tiempo". Tras recibir la última dosis, Matthew Perry pidió a Iwamasa que le preparara el jacuzzi. Al regresar, Iwamasa encontró al actor sin vida.
La acusación también revela que Sangha, la presunta traficante, escribió a Fleming el mismo día de la muerte de Perry con un mensaje inquietante: "Borra todos nuestros mensajes".
Responsabilidad y juicio pendiente
El exfiscal Estrada enfatiza la importancia de responsabilizar a quienes se aprovechan de las adicciones y ponen en peligro vidas ajenas. "En el pasado, solíamos llamar a estas cosas muertes por sobredosis y culpábamos más a la víctima. Ya no lo hacemos. Culpamos a los traficantes, a los vendedores de droga por aprovecharse de esos problemas de adicción para causar muertes o lesiones graves".
Iwamasa, Fleming y Chávez se declararon culpables y esperan sentencia para el 2 de abril. Plasencia y Sangha, en cambio, se declararon inocentes y enfrentarán juicio el 4 de marzo en Los Ángeles, en un caso que ha conmocionado a Hollywood y al mundo.