Noticias

Chile y la amenaza sísmica: expertos advierten probabilidad de 65% de un terremoto de magnitud 8 o superior en 2026

Director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, señala que la probabilidad de un gran terremoto en Chile aumenta para el próximo año.

Terremoto 2
Getty Images

El pasado domingo, cuatro sismos de magnitud 4,0 o mayor se registraron en distintas zonas del país: Camiña (4,6), Quillagua (4,0), La Serena (4,4) y Tirúa (5,4). Aunque esta cantidad de temblores en un día no es inusual, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, advirtió que la probabilidad de que Chile experimente un terremoto de magnitud 8 o superior en 2026 es de más del 65%.

Chile y su alta actividad sísmica

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo debido al constante choque entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.

Barrientos explicó que cada año se registran aproximadamente 7.000 temblores de magnitud 3 o mayor, y que eventos de magnitud 4 o más ocurren con frecuencia.

"Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, alrededor de 100 de magnitud 6. 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4", detalló a La Tercera.

Sobre la posibilidad de un gran terremoto en los próximos años, Barrientos recordó que en Chile, en promedio, ocurre un sismo de magnitud 8 o superior cada 12 años.

"El último terremoto importante fue en 2015, con magnitud 8,4 en Coquimbo. Si seguimos esa lógica, la probabilidad de un nuevo evento de esta magnitud aumenta con cada año que pasa", afirmó.

Terremoto
Chile podría enfrentar un terremoto de magnitud 8 en 2026, según Sismología | Getty Images

Historial de terremotos recientes en Chile

El último gran terremoto en Chile ocurrió el 16 de septiembre de 2015 en Coquimbo, con una magnitud de 8,4.

El movimiento telúrico provocó más de 4.200 réplicas, generó un tsunami y dejó 15 fallecidos, 27.722 damnificados y 2.442 viviendas destruidas.

El 1 de abril de 2014, un sismo de 8,2 con epicentro en Cuya afectó la región de Tarapacá, causando seis fallecidos.

Al día siguiente, una réplica de magnitud 7,6 golpeó la misma zona, dejando un total de 9.680 viviendas dañadas.

El terremoto del 27 de febrero de 2010, con una magnitud de 8,8, es el segundo más fuerte en la historia de Chile.

Afectó las regiones de Valparaíso, Santiago, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, dejando 432 fallecidos y más de un millón de viviendas afectadas. Además, un tsunami con olas de más de 10 metros impactó la costa de Constitución.

Ante este panorama, los expertos recomiendan reforzar medidas de prevención y educar a la población sobre protocolos de emergencia para mitigar los efectos de un posible gran terremoto en el país.


Contenido patrocinado

Compartir