Noticias

Brian Molko, vocalista de Placebo, enfrenta cargos por difamación tras insultar a la primera ministra italiana

La demanda llega después de que el líder de la banda la llamó "pedazo de mierda, fascista, racista" durante un concierto en Turín.

Brian Molko
Getty Images

El líder de Placebo, Brian Molko, se encuentra en el centro de una controversia legal tras haber sido acusado de difamación por comentarios realizados durante un concierto en Turín, Italia, en 2023.

Molko, conocido por sus provocadoras y directas declaraciones en el escenario, aparentemente insultó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Registros lo muestran refiriéndose a ella como "pedazo de mierda, fascista, racista" en italiano, lo que desató la ira del gobierno local.

En agosto de 2023, Meloni demandó formalmente a Molko, y poco después, los fiscales italianos iniciaron una investigación por el incidente. El 12 de febrero de 2025, el Ministerio de Justicia de Italia aprobó que se continúen los procedimientos legales contra el cantante. En Italia, difamar a figuras clave del gobierno, el parlamento, los tribunales o el ejército conlleva penas severas. Entre ellas, multas de hasta 5.000 euros (aproximadamente 4.5 millones de pesos).

Aunque la ley prevé penas de prisión de hasta tres años por difamación pública, fuentes cercanas al caso indican que es poco probable que Molko enfrente tiempo tras las rejas. Placebo aún no emite ninguna declaración al respecto.

Giorgia Meloni: una figura clave de la ultra derecha en Italia

El incidente ocurre en un contexto de creciente tensión política en Italia. Meloni, líder del partido nacionalista Hermanos de Italia y cabeza de una coalición de extrema derecha, ha implementado políticas estrictas en temas como inmigración, aborto y derechos LGTB+. Recientemente, Meloni ha tomado decisiones polémicas, como la prohibición de la gestación subrogada. La primera ministra calificó a quienes viajan al extranjero para acceder a este procedimiento de "terroristas, pedófilos y criminales de guerra".

Estas acciones han sido fuertemente criticadas, incluso por miembros de su propio partido. La nieta del dictador Benito Mussolini renunció a Hermanos de Italia por considerarlo excesivamente derechista.

A lo largo del primer año del mandato de Meloni, se ha observado un aumento en las demandas por difamación contra voces críticas del gobierno. La filósofa Donatella Di Cesare, por ejemplo, recibió una demanda de parte del cuñado de Meloni por comparar uno de sus discursos con el "Mein Kampf" de Adolf Hitler. Di Cesare acusó al gobierno de utilizar demandas legales como un medio para silenciar a los intelectuales y disidentes.


Contenido patrocinado

Compartir