Noticias

Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032: lo que dice la NASA

La NASA elevó al 3,1% la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Asteroide
Getty Images

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) actualizó sus estimaciones sobre el asteroide 2024 YR4, incrementando la probabilidad de impacto a un 3,1%.

Este objeto espacial, descubierto en diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros.

De producirse la colisión, se estima que liberaría una energía equivalente a 7,8 megatones de TNT, suficiente para devastar una ciudad entera.

Posibles zonas de impacto del asteroide 2024 YR4:

Según los cálculos actuales, las regiones en riesgo ante un posible impacto incluyen:

  • Océano Pacífico oriental: Un impacto en esta área podría generar tsunamis que afectarían las costas de América y Oceanía.
  • Norte de Sudamérica: Países como Colombia, Venezuela y Ecuador podrían sufrir daños significativos si el asteroide impacta en tierra firme.
  • Océano Atlántico: Similar al Pacífico, un impacto aquí podría provocar olas gigantes que afectarían zonas costeras de América, Europa y África.
  • África: Naciones como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo están dentro del corredor de riesgo.
  • Mar Arábigo y sur de Asia: Regiones de Omán, Pakistán, India y Bangladesh podrían enfrentar consecuencias severas en caso de impacto.

A pesar del aumento en la probabilidad de colisión, los expertos enfatizan que no es motivo de alarma inmediata.

Según recoge Infobae, Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, señaló: "Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien", pero explicó que a medida que se recopilen más datos, la probabilidad podría disminuir rápidamente.

La comunidad astronómica mundial continúa monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4.

Se espera que el Telescopio Espacial James Webb realice observaciones detalladas en marzo de 2025 para refinar las estimaciones actuales.

Es fundamental destacar que, aunque la probabilidad de impacto ha aumentado, sigue siendo relativamente baja.

Los científicos confían en que, con observaciones adicionales y análisis más detallados, podrán determinar con mayor precisión la trayectoria del asteroide y, de ser necesario, planificar medidas de mitigación adecuadas.


Contenido patrocinado

Compartir