
Escándalos financieros, futuras elecciones, controvertidas declaraciones y más han sido parte del panorama político de las últimas semanas.
El analista político Danilo Herrera, conversó en Nada Es Tan Grave sobre las situaciones y polémicas que han remecido a la política nacional y mundial este verano.
¿Qué ha pasado en el mundo?
En Argentina se registran los niveles de inflación más bajos desde 2020. Pero al mismo tiempo, el costo de vida es mayor, lo que se debe principalmente a la supresión subsidios y ayudas del estado a la población en el gobierno de Javier Milei.
A pesar de que muchos argentinos viajan a Chile para realizar compras, ya que en nuestro país tienen la posibilidad de encontrar variedad de productos a menor valor, Herrera señaló que “hay que tener en cuenta que muchas personas pobres, más de la mitad del país, no alcanza a llegar a Chile para llenar la despensa”.
“Es importante lo que pasa en Argentina porque estamos en año electoral en Chile, entonces va a repercutir un poco lo que pasa allá, sobre todo con estas olas de ultraderecha y libertarias que están apareciendo en Chile también”, añadió.
En la misma línea, el experto explicó que "la ultraderecha sigue creciendo en el mundo". En Alemania, el bloque conservador ganó las elecciones. Mientras que la candidata ultraderechista quedó segunda con veinte votos, lo que da cuenta de un alza significativa en la tendencia.
¿Qué pasa en Chile?
En materia política, en marzo se retomarán las negociaciones de los distintos bloques para definir las candidaturas presidenciales previo a las elecciones de noviembre. Según Herrera, la fila de candidatos progresistas es larga. "Quienes lleguen a ser candidatos van a incidir en el discurso público porque serán parte de una primaria del progresismo", declaró.
“Mientras en el oficialismo faltan candidatos competitivos pero hay unidad, en la oposición sobran candidatos competitivos pero falta unidad”, mencionó.
Por otro lado, la CORFO estuvo en el ojo del huracán tras la polémica en relación al traspaso de recursos del organismo al Fisco. “Esto es completamente legal y es una decisión que el gobierno puede tomar, y el gobierno dijo que este dinero debe ir al Fisco para cubrir las necesidades de la población”, comentó el experto.
También hay buenas noticias para la economía nacional. Codelco y Angloamericana acordaron una explotación conjunta de sus dos minas, los bronces de Anglo, en la Región Metropolitana, y Andina de Codelco, en la región de Valparaíso. Herrera explicó que este avance se traducirá en que el Fisco recibirá casi cuatro mil millones de dólares extra en las próximas dos décadas.
“El trabajo se viene haciendo hace mucho rato pero hay que darle crédito al gobierno y en particular a Máximo Pacheco, que lidera Codelco”, agregó.