![The Concert for Bangladesh](https://www.concierto.cl/wp-content/uploads/2023/07/Concierto-por-Bangladesh-768x432.webp)
El 29 de enero de 1972, el álbum The Concert for Bangladesh alcanzó el número uno en el Reino Unido, consolidando el legado de un evento único que combinó música y activismo.
Este histórico concierto benéfico, organizado por George Harrison y Ravi Shankar el 1 de agosto de 1971 en el Madison Square Garden, marcó un precedente al reunir a artistas de renombre con el objetivo de recaudar fondos para los refugiados de Pakistán del Este, hoy Bangladés.
Con la participación de leyendas como Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr y Billy Preston, el evento logró recaudar US$ 243,418.50, administrados por UNICEF.
Ravi Shankar explicó que la idea nació tras compartir con Harrison la desesperante situación humanitaria causada por la Guerra de Liberación de Bangladesh y un devastador ciclón.
Harrison respondió grabando el sencillo Bangla Desh y organizando un concierto en tiempo récord: apenas cinco semanas.
The Concert for Bangladesh: un escenario lleno de estrellas y emociones
El programa comenzó con Ravi Shankar y Ali Akbar Khan, quienes ofrecieron un recital de música india.
"Si les ha gustado cómo afinamos nuestros instrumentos, les extasiará el resto de la actuación", bromeó Shankar tras recibir una ovación por su preparación inicial.
El concierto continuó con Harrison interpretando clásicos como My Sweet Lord y While My Guitar Gently Weeps.
Bob Dylan regresó a los escenarios después de dos años de ausencia, presentando temas icónicos como Blowin' in the Wind.
Eric Clapton, superando su adicción a la heroína, también se unió, mientras Ringo Starr y Leon Russell aportaron energía a un espectáculo memorable.
Un álbum y una película para la posteridad
El evento se materializó en un álbum triple, producido por Phil Spector, y un largometraje estrenado en 1972. Ambos productos no solo capturaron la esencia del concierto, sino que ayudaron a mantener vivo el mensaje benéfico.
En 2005, se lanzó una edición especial en DVD que incluyó entrevistas con músicos y figuras clave como Bob Geldof, organizador de Live Aid.
Sin embargo, el impacto del evento no estuvo exento de críticas. Aunque los fondos se destinaron a UNICEF, surgieron acusaciones sobre retrasos en la entrega del dinero y problemas fiscales que redujeron la cantidad final destinada a los refugiados.
A pesar de esto, The Concert for Bangladesh estableció el modelo para futuros conciertos benéficos y destacó cómo la música puede ser un motor de cambio social.