![Servicio De Impuestos Internos SII](https://www.concierto.cl/wp-content/uploads/2022/03/Servicio-de-Impuestos-Internos-SII-768x432.jpeg)
Las tarjetas prepago no bancarias, emitidas por plataformas como Mercado Pago, Tenpo y Match, han sido foco de discusión tras detectarse un vacío legal en la Ley de Cumplimiento Tributario, más conocida como la "Ley de 50 transferencias".
Hasta ahora, esta normativa no obligaba a los emisores de tarjetas prepago a reportar transferencias al Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que generó preocupaciones por posibles riesgos de evasión fiscal.
Sin embargo, la situación está por cambiar. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley que busca incluir a estas tarjetas en las normativas de fiscalización, promoviendo mayor transparencia en el sistema financiero.
Cambios propuestos en el Código Tributario
De acuerdo con La Tercera, el proyecto modifica el artículo 85 bis del Código Tributario, que actualmente obliga solo a bancos y cooperativas a informar semestralmente las transferencias realizadas por sus usuarios.
Con la nueva indicación, las entidades emisoras de tarjetas prepago, tanto bancarias como no bancarias, deberán cumplir con este requisito.
"Bancos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito sujetos a la fiscalización y supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Y las Cooperativas de Ahorro y Crédito fiscalizadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo", detalla el proyecto.
El primer reporte bajo esta normativa se espera para julio de 2025. En él, las entidades deberán detallar las transferencias realizadas durante los seis meses previos. Se deben excluir transacciones entre cuentas de un mismo usuario, devoluciones de impuestos o depósitos no relacionados con bienes y servicios.
Impacto en las plataformas fintech
Con esta medida, plataformas como Mercado Pago y Tenpo estarán sujetas al mismo nivel de fiscalización que los bancos tradicionales. Con esto se marca un cambio en el funcionamiento de las fintech en Chile.
Aunque algunos expertos señalan que esto podría representar desafíos operativos para las emisoras, otros ven la medida como un avance hacia una mayor equidad y regulación fiscal.
Por su parte, el SII emitió una circular en enero para aclarar los procedimientos que deberán seguir las entidades afectadas. En él se asegura que la normativa se implemente de manera gradual y eficiente.
[INFORMACIÓN SOBRE TRANSFERENCIAS BANCARIAS]: Revisa aquí cuándo las instituciones bancarias deberán enviar el primer reporte al SII. Conoce más detalles en: https://t.co/gMKu186mtu pic.twitter.com/4oii6eLbsF
— SII (@SII_Chile) January 22, 2025